1.9.25
Bill Evans: "Why Did I Choose You?"
25.8.25
Wagner: Tannhäuser
4.8.25
Shostakovich: Sinfonía n.º 5 en re menor
En 1936 Stalin escuchó Lady Macbeth de Mtsensk, la ópera de Shostakovich, y, desde luego no le gustó. Poco después aparecío en Pravda un artículo titulado "Caos en lugar de música" en el que se acusaba a su autor de cosas que podían suponer, como mínimo, una deportación y, con más seguridad, un juicio y una ejecución, no solo para él, sino para toda su familia.
Shostakovich reaccionó rápidamente. Guardó en un cajón su recién acabada Cuarta Sinfonía, que iba por el mismo camino que había seguido hasta entonces y guardó un discreto silencio durante un tiempo. Luego compuso la Quinta, siguiendo en principio las directrices que el dictador pensaba que eran las adecuadas para un compositor soviético, y la subtituló "Una respuesta creativa práctica de un artista soviético a una crítica justa". De todos modos, bajo el barniz del cumplimiento de tales directrices no dejó el compositor de imprimir sus ideas a la estructura de la obra, bien que camufladas para poder conservar la vida. Aquí os la dejo dirigida nada más y nada menos que por Leonard Bernstein.
14.7.25
Schoenberg: Concierto para piano y orquesta Op. 42 por Alfred Brendel
7.7.25
Schubert: Impromptus D. 899 por Alfred Brendel
30.6.25
Beethoven: Variaciones "Diabelli" por Alfred Brendel
23.6.25
Beethoven: Sonata "Hammerklavier" por Alfred Brendel
16.6.25
Bizet: Suites de "La arlesiana"
9.6.25
Ravel: Bolero
26.5.25
Shostakovich Suite de Jazz n.º 2
19.5.25
Johan Strauss (hijo): "Du und Du" (vals)
12.5.25
Ravel: "Alborada del gracioso"
5.5.25
Chopin: Valses (del recital de Besançon de Dinu Lipatti)
31.3.25
Schoenberg: "Verklärte Nacht" Op. 4, dirigida por Pierre Boulez
17.3.25
Satie: "Gymnopedie" n.º 1
10.3.25
Alessandro Scarlatti: "Care selve, amati orrori", de "Il giardino d'amore"
3.3.25
Bizet: Sinfonía en do mayor
24.2.25
Ravel: Rapsodia española
17.2.25
Shostakovich: Sinfonía n.º 1 en fa menor
10.2.25
Johann Strauss: "Cuentos de los bosques de Viena"
3.2.25
Alessando Scarlatti: "Stabat Mater"
27.1.25
Y aún más efemérides: Bizet (Farándula de "La arlesiana")
20.1.25
Más efemérides: Maurice Ravel
13.1.25
Efemérides de 2025: Johann Strauss (hijo) y Dmitri Shostakovich