24.11.25

Britten: "Hymn to St Cecilia"

Santa Cecilia tocando el laúd (c. 1616), de Artemisia Gentilischi
(Galeria Spada, Roma)

El pasado sábado, 22 de noviembre, se celebró la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música. Un patronazgo un tanto peculiar, pues parece ser que se debe a un error de traducción... Cecilia, noble romana convertida al cristianismo y por ello martirizada a finales del siglo II o comienzos del III, se hizo acreedora a la escritura de unas Actas en las que, según algunos, se hablaba de "instrumentos musicales" que sonaban durante su martirio. Pero otros dijeron que, en realidad, lo que ahí estaba escrito era "instrumentos de tortura". Sea como fuere, ha llegado hasta nuestros días como tal, como el referente musical en el santoral y el martirologio y con eso me quedo.

Muchos compositores han escrito obras en su homenaje. Hoy os voy a traer la de uno del siglo XX, Benjamin Britten, del que supongo que hablaré bastante el próximo año, ya que se van a cumplir cincuenta de su muerte. Britten empezó a escribir su Hymn to St Cecilia a comienzos de la década de 1940, mientras vivía en los Estados Unidos, sobre un texto de W. H. Auden. Cuando en 1942 volvió al Reino Unido, los aduaneros estadounidenses le confiscaron el manuscrito y al llegar a su país  hubo de reescribir gran parte de memoria. Aquí lo tenéis, en la versión del grupo VOCES8.

No hay comentarios: