17.12.12

Beethoven: Missa solemnis

El 17 de diciembre de 1770 fue bautizado en la iglesia de St. Remigius de Bonn Ludwig van Beethoven. Es muy probable que su nacimiento se produjese el día anterior. Lógicamente, tiene que ser él el protagonista de la entrada de hoy. Os dejo con una de sus obras más importantes, la Missa solemnis que escribió para la entronización de su alumno, el archiduque Rodolfo, como arzobispo de Olmütz (hoy Olomouc).


10.12.12

Thelonius Monk: Brilliant Corners

Tal día como hoy del año 1917 nacía en Rocky Mountain (Carolina del Norte) el pianista de jazz Thelonius Monk. Para conmemorar esa efemérides, os traigo uno de sus mejores álbumes, Brilliant Corners, de 1956, en el que está acompañado por Ernie Henry (saxofón contralto), Sonny Rollins (saxofón tenor), Oscar Pettiford (bajo), Paul Chambers (bajo), Max Roach (percusión) y Clark Terry (trompeta).

3.12.12

Korngold: Concierto para violín.

Erich Wolfgang Korngold fue un niño prodigio. A los 23 años estrenó la ópera La ciudad muerta, que todavía se representa de vez en cuando. Sin embargo, es mucho más conocido como compositor cinematográfico. Tuvo de huir de su Austria natal a causa de la persecución nazi y se estableció en Hollywood, donde dio al cine algunas partituras magistrales. Reutilizando algunas de ellas elaboró su bellísmo concierto para violín, que es lo que os traigo hoy.


26.11.12

Mendelssohn: Sinfonía nº 4 "Italiana"

Poco voy a decir de una obra que posiblemente será de las más conocidas de su autor: esos compases iniciales siempre sonarán familiares a cualquiera que escuche esta obra. Aquí la tenéis en la versión de un mitico director soviético, Kiril Kondrashin, en uno de los míticos conciertos que dio con la Orquesta del Concertgebow de Amsterdam tras huir a Occidente.


19.11.12

Mozart: Concierto para trompa nº 4

Tras un par de semanas de ausencia, vuelvo a las andadas con el cuarto de los conciertos para trompa y orquesta que escribió Mozart. Data de 1786 y su tercer movimiento es, sin duda, una de las piezas más conocidas del genio de Salzburgo.


29.10.12

Beethoven: Cuarteto en si bemol mayor Op. 130

Ando estos días de debate con unos amigos sobre el Cuarteto en si bemol mayor Op. 130 de Beethoven, concretamente sobre su final. Beethoven concibió como tal una colosal fuga que, según algunos de mis amigos no cuadra en absoluto con lo que le precede. Beethoven finalmente cambió este movimiento por otro más convencional, en mi opinión más movido por situaciones externas, anímicas y pecuniarias que siguiendo criterios musicales o artísticos, aun concediendo que él mismo pudiera haber tenido dudas sobre ese radical y avanzado fragmento. Yo os lo traigo aquí con ambos finales: primero la Fuga (que posteriormente se publicó como obra individual, Op. 133) y después el otro final, que, por cierto, fue la última pieza musical que pudo completar Beethoven, en noviembre de 1826. Vosotros elegís.


22.10.12

Mozart: "Der Schauspieldirektor"

Der Schauspieldirektor o "El director de teatro" es un breve Singspiel que escribió Mozart en 1786 y que retrata los problemas que surgían al montar representaciones operísticas por la rivalidad entre las divas. En este caso compiten, por ser la prima donna Madame Herz ("corazón") y Madeimoselle Silberklang ("tono de plata"); las intenta apaciguar Monsieur Vogelsang ("canto de pájaro"). El único que lo tiene claro es Monsieur Buff, que sabe que siempre será el bajo bufo. Una joyita.


15.10.12

Mahler: Canciones de un muchacho vagabundo

Gustav Mahler compuso su primer ciclo de canciones sobre textos propios, que narran el desventurado vagar de un joven cuya amada se ha casado con otro. Primero las escribió para voz y piano y más tarde las orquestó. Las canciones segunda y cuarta suministraron posteriormente su material para la Primera Sinfonía del compositor bohemio. Aquí las tenéis cantadas por una autoridad en la materia.


8.10.12

Sibelius: Concierto para violín en re menor

Empecemos esta semana, más corta de lo habitual, con uno de mis conciertos para violín favoritos, el de Jean Sibelius, escrito entre 1903 y 1905. La primera versión, de 1903, tuvo un estreno desastroso, lo cual llevó al compositor a revisar la obra en profundidad. Su reestreno -o, mejor dicho, el estreno de la versión definitiva-, a cargo de la Filarmónica de Berlín con Richard Strauss en la batuta y Karel Halir como solista, sí que fue un éxito.


1.10.12

Richard Strauss: Una sinfonía alpina

Cuando, al estallar la primera guerra mundial, fue movilizado Hugo von Hofmannstahl, que desde 1906 se había convertido en el libretista habitual de Richard Strauss, el compositor bávaro hubo de dejar de lado la ópera y volvió sobre algunos proyectos anteriores. Uno de ellos fue esta Sinfonía alpina, que había comenzado en 1911 y concluyó cuatro años después. Se trata de una obra colosal que describe un día de excursión por los Alpes e incluye la que muchos califican como más tremenda descripción de una tormenta que se haya hecho con música.


24.9.12

Rajmáninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini

El capricho nº 24 para violín solo de Nicolò Paganini ha sido utilizado por diversos compositores para construir sus propias obras. Johannes Bramhs o Witold Lutoslawski escribieron variaciones para piano y dos pianos, respectivamente. Sergei Rajmáninov escribió una celebérrima Rapsodia que en realidad es un conjunto de variaciones para piano y orquesta; la número 18 tal vez sea la música más conocida que haya escrito el maestro ruso. Aquí os las traigo, protagonizada por dos colosos.


17.9.12

Mendelssohn: Sinfonía nº 2 en si bemol mayor Op. 52 "Lobgesang"

El 7 de mayo de 1824 se estrenó la Novena Sinfonía de Beethoven, con la gran novedad de agregar la voz humana a un medio hasta entonces puramente instrumental. Está claro que el ejemplo prendió, pues sólo 16 años depués Felix Mendelssohn escribió su Segunda Sinfonía, hecha a imagen y semejanza de la del genio de Bonn. Los tres primeros movimientos, a modo de introducción, se suceden sin descanso para dar paso a una gran cantata sobre textos de las Sagradas Escrituras. Por cierto, la obra se compuso para conmemorar el cuarto centenario de la invención de la imprenta.

10.9.12

Beethoven: Variaciones Diabelli

El editor musical Anton Diabelli propuso a una serie de célebres compositores que escribiesen una variación sobre un vals de su propia invención. Beethoven fue uno de los elegidos, pero la cosa no se quedó en una sola pieza, sino que le fueron saliendo más y más hasta llegar a 33; de esta forma creó una de las obras cumbre en el género de la variación, tal vez sólo parangonable a las Variaciones Goldberg de Bach. Fue, además, la última gran obra para piano del genio de Bonn. Aparecieron como Op. 120 y dedicadas a su gran amiga Antonie Brentano (que para muchos autores fue la esquiva "Amada Inmortal" de Beethoven).


3.9.12

Saint-Saëns: El carnaval de los animales.

¡Quién le iba a decir a Camille Saint-Saëns que su obra más conocida sería precisamente una que compuso medio en broma y que prohibió publicar mientras viviese! Es cierto; El carnaval de los animales, una suite para dos pianos y un pequeño grupo instrumental, escrita en 1886, incluye la celebérrima pieza El cisne, que consiguió la fama mundial por la adaptación coreográfica que de ella hizo Mikhail Fokine para Anna Pawlova (conocida como La muerte del cisne). La verdad es que la suite contiene otras piezas magníficas (como el etéreo Aviario o el evocador Acuario) y momentos llenos de humor, como por ejemplo el retrato de las tortugas hecho con la célebre música de Orfeo en los infiernos (el can-can), pero a marcha lentísima; el del elefante trazado por el contrabajo usando la Sílfide de Berlioz; los Pianistas, "animales" que martirizan los oídos con sus escalas, o los Fósiles, en los que usó su propia Danza macabra como descripción. Disfrutadla.


 

Efemérides musicales de la semana
  • 4 de septiembre:
    • 1824: Nace en Ansfelden Anton Bruckner.
    • 1892: Nace en Aix-en-Provence Darius Milhaud.
    • 1907: Muere en Bergen Edvard Grieg.
    • 2006: Muere en Estocolmo la gran soprano wagneriana Astrid Varnay.
  • 5 de septiembre:
    • 1735: Nace en  Leipzig Johann Christian Bach.
    • 1987: Muere en Heidelberg Wolfgang Fortner.
    • 1997: Muere en Antibes el director Georg Solti.
  • 6 de septiembre:
    • 2007: Muere en Módena Luciano Pavarotti.
  • 7 de septiembre:
    • 1971: Muere en Berlín el tenor Ludwig Suthaus.
    • Cumple 82 años el saxofonista Sonny Rollins (nacido en  Nueva York el 7 de septiembre de 1930).
  • 8 de septiembre:
    • 1619: Muere en Gesualdo Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa.
    • 1841: Nace en Nelahozeves Antonín Dvořá.
    • 1949: Muere en Garmisch Partenkirchen Richard Strauss.
    • 1974: Muere en Stuttgart el gran tenor wagneriano Wolfgang Windgassen.

27.8.12

Debussy: "Cortège" (Petite Suite)

La semana pasada se cumplieron 150 años del nacimiento de Claude Debussy, un compositor revolucionario pero exquisito. Hoy os traigo una composición no muy conocida del músico de Saint-Germain-en-Laye; se trata del segundo movimiento, titulado Cortège, de la Pequeña Suite, una obra de juventud (1889) escrita para piano a cuatro manos y que fue orquestada por Henri Büsser.



Efemérides musicales de la semana
  • 27 de agosto:
    • 1521: muere en Condé-sur-L'Escout Josquin Desprez.
    • 1964: muere en Leningrado Alexei Zhivotov.
  • 28 de agosto:
    • 1867: nace en Foggia Umberto Giordano.
    • 1894: nace en Graz Karl Böhm.
    • 1914 (16 de agosto según el calendario juliano): muere en Polïnovka Anatoli Liadov.
    • 1959: muere en Liestal (Suiza) Bohuslav Martinu.
  • 29 de agosto:
    • 1920: nace en Kansas City Charlie Parker, Bird.
  • 31de agosto:
    • 1911: nace en Chillán (Chile) el tenor Ramón Vinay.
    • Cumple 67 años el violinista Itzhak Perlman (nacido en Tel Aviv el 31 de agosto de 1945).
  • 1 de septiembre:
    • 1656: nace en Nuremberg Johann Pachelbel.
    • 1854: nace en Siegburg Engelbert Humperdinck.
    • Cumple 77 años el director Seiji Ozawa (nacido en Fenytien, China, el 1 de septiembre de 1935)
  • 2 de septiembre:
    • 1981: muere en Varsovia Tadeusz Baird.
    • Cumple 84 años Horace Silver (nacido en Norwald el 2 de septiembre de 1928)

21.8.12

Brahms: Serenata nº 1 (primer movimiento)

Bien, hay que desempacharse un poco de Wagner. Y qué mejor para ello que la música de alguien a quien quisieron poner como su contrapunto: Johannes Brahms. Aquí os traigo un juvenil y delicioso ensayo en la música sinfónica que compuso el maestro de Hamburgo a los 25 años.



Efemérides musicales
  • El 21 de agosto de 1904 nace en Red Bank, Nueva Jersey, el pianista y director de banda de jazz William Basie, más conocido como Count Basie.
  • Hoy cumple 79 años la mezzosoprano Janet Baker (nacida en Hatfield, Inglaterra, el 21 de agosto de 1933).

20.8.12

Wagner: Parsifal

Lo que os pongo hoy es un disparate. Se trata de Parsifal completa, precisamente la versión a la que asistimos el pasado 5 de agosto que, para mi gran asombro, ya está colgada en YouTube. ¡Ánimo, valientes

Primer acto


Segundo acto


Tercer acto



Efemérides musicales
  • El 20 de agosto de 1611 muere en Madrid Tomás Luis de Victoria. 

14.8.12

Bayreuth (y III)


V

El entreacto es otro de los rituales de Bayreuth. Son generosos –duran cerca de una hora- y permiten bien cenar, bien observar lo que hace la gente. Es un alivio salir, incluso un día soleado y caluroso como aquél, del horno de la Festspielhaus. Unos corren al servicio, perfectamente organizado para que no haya atascos, especialmente el de las damas, otros lo hacen hacia las barras que el Steigenberger monta para hacerse con algún líquido que llevarse a la garganta. Unos eligen champán, otros cerveza, algunos a palo seco, otros con una especie de rosquillas típicas de Baviera.(7)
    Mientras tomábamos una cerveza en el Steigenberger, a nuestro lado bebía champán una pareja japonesa, él con esmoquin, ella con el típico kimono. Un caballero alemán fingía hacer fotos a su esposa cuando lo que en realidad buscaba era retratar el exótico atavío de la mujer, algo que me pareció irreverente e indigno de un señor que iba tan elegante.
    Tenía éxito la pareja, pues otro caballero se acercó a hablar con ellos, les preguntó si era la primera vez que iban a Bayreuth e hizo comentarios elogiosos sobre la “original, bella y atrevida” puesta en escena.
    Paseando por los jardines pudimos ver otra escena curiosa. Cerca del busto de Liszt algunos caballeros trasladaban unas cestas. Entraban en el césped, extendían mantas en el suelo y allí hacían picnic, con su traje de gala y todo, aunque, dado el calor, se despojaban de la americana.

 Raquel en los jardines de la Festspielhaus
Si ampliáis la foto, veréis arriba un grupo de caballeros elegantemente vestidos haciendo picnic.

    Nosotros comentábamos lo que habíamos visto e intentábamos comprenderlo. ¿Qué nos quería decir Herheim? ¿Realmente quería decir algo o se estaba dedicando a ese deporte tan popular entre los de su profesión, a épater le bourgeois? ¿Estaba trazando un paralelismo entre Parsifal y la historia de Alemania en el siglo XX? Seguramente alguna de estas preguntas encontraría respuestas en los otros dos actos.
    Ver reunida a la gente ante el balconcillo nos indicó que pronto vendría la fanfarria y empezaría el segundo acto. Así fue, efectivamente, con puntualidad alemana, poco antes de las siete de la tarde. Otra vez había que entrar en la caldera.

VI

El comienzo del segundo acto nos reafirmó claramente en la idea del paralelismo con la historia de Alemania. Las películas que en el primer acto mostraban soldados alegres y confiados eran ahora de muerte y desolación y en el escenario lo que había era un hospital de guerra. Klingsor era una especie de travesti (frac, pero liguero y medias, ya había aparecido fugazmente en el primer acto cuando Gurnemanz cuenta la desgracia de Amfortas) y las muchachas-flores, enfermeras de un hospital de campaña que atendían, se supone, a los caballeros de Klingsor que iba derrotando Parsifal según se acercaba al jardín mágico. Kundry aparecía vestida igual que Amfortas en el primer acto. De hecho, se parecía un montón y no sólo a él, sino a la Herzeleide del preludio. Incluso, llegado un momento, le empezó a sangrar el costado como al pecador rey del Grial.
    Parsifal hizo su entrada tirándose desde una altura considerable hasta una gran colchoneta. Menos mal que no hubo percance. Kundry apareció después vestida como Klingsor, pero con los pantalones del frac en su sitio. El momento más impactante de este acto llegó al final. Cuando Kundry pide ayuda a Klingsor y éste aparece en lo alto, de repente se despliegan unas banderas nazis, en lo alto del escenario aparece el águila con la esvástica, surgen de los laterales soldados de la Wehrmacht o las SS, vaya usted a saber, y en el círculo que hay en el centro del escenario aparece un muchacho vestido con el uniforme de las juventudes hitlerianas que es quien finalmente amenaza con la lanza a Parsifal para que después caigan banderas, águila y soldados. Lo cierto es que podíamos haberlo imaginado, pues en los últimos momentos del larguísimo dúo entre Parsifal y Kundry surgieron por la parte trasera del escenario un grupo de personas que tenían el aspecto de refugiados o, tal vez, de judíos deportados…
    En ese momento nos quedamos de piedra. Sabemos que en Alemania este tipo de alusiones suelen herir mucho las sensibilidades, pero lo curioso es que no apreciamos ningún tipo de reacción extraña.(8)
    Al caer el telón, otra vez empezó a aplaudir el público. Esta vez no fue el aplauso un tanto tímido del final del primer acto, un aplauso que parecía hecho por quienes sabían que rompían una tradición –de la que acaso nadie se acuerde ya-, sino una ovación que pide la salida de los cantantes. Y así fue. Salieron Thomas Jesatko, Burkhard Fritz y Susan Maclean, Klingsor, Parsifal y Kundry, respectivamente, para recibir los aplausos y también los pateos (que quedaban apagados por la ovación), suponemos que dirigidos sobre todo al tenor de Hamburgo.(9)
    Salimos, pues, más desconcertados aún que en el primer acto y fuimos directamente a la mesa que nos habían reservado en el Steigenberger, donde ya vimos nuestras cervezas –Aktien y Maisel’s, ambas elaboradas en Bayreuth- recién servidas. De inmediato se acercó un camarero a decirnos que en un minuto estaría la cena. Y así fue. A nuestro alrededor la gente también cenaba, entre continuos brindis con champán. Y suponemos que, al igual que nosotros, comentaban la puesta en escena y se hacían numerosas preguntas. Tal vez era ésa la intención de quien la ideó.

Cenando en el Steigenberger
 
    Apuramos la cena y aún nos dio tiempo a pasear –empezaba a refrescar un poco- hasta que la última fanfarria de nuevo nos indicó que teníamos que volver a ocupar nuestras localidades.

VII

Tras el preludio, lo que se nos mostró fue un paisaje arrasado por la guerra con Gurnemanz en uniforme militar y Kundry ataviada como al final del segundo acto, con una túnica blanca manchada de sangre en el costado, como Amfortas. Parsifal apareció melenudo y vestido cual guerrero medieval, lo cual contrastaba poderosamente con el entorno. La omnipresente cama había desaparecido de su lugar y se encontraba, rota y ajada, a un lado.
    Cuando llegó otro de los momentos emocionantes de este último acto, el conocido como Karfreitagszauber (“La magia del Viernes Santo”) la sorpresa se produjo cuando ante la especie de pequeño escenario dentro del escenario en que se hallaban Gurnemanz, Parsifal y Kundry empezó a desfilar una procesión de mujeres con aspecto de trabajadoras de la era soviética; nuestros personajes principales las obligaban a detener su cansina marcha y a subir, como invitándolas a unirse a alguna causa y a la vez ofrecer consuelo. Me gustó especialmente el momento en que, cuando Gurnemanz dice lo de “Da die entsündigte Natur / heut’ ihren Unschuldstag erwirbt” un enorme espejo se dirigió hacia nosotros y mostró a todo el auditorio.
    Otra curiosidad fue que en la proyección cinematográfica del fondo, con el omnipresente muro que empezó a crear el niño del primer acto y que ahora se reconstruía, apareció durante un momento una declaración de los hermanos Wieland y Wolfgang Wagner en la que se pedía que no se relacionase el Festival que restauraron en 1951 con la política.
    Cuando cambia la escena para que se aproxime el cortejo de caballeros que porta el cadáver de Titurel, lo que se nos muestra es el Bundestag, donde dichos caballeros discuten acaloradamente tras hacer entrar el féretro envuelto en la bandera de Alemania. Un enorme espejo redondo ofrecía una visión cenital de la escena, con el águila alemana en el suelo adquiriendo un puesto preeminente. Amfortas entra como orador, es increpado al negarse a oficiar por última vez la ceremonia de descubrir el Grial y cuando se rasga la ropa para mostrar su herida recibe una lluvia de papeles arrebuñados.
    Como sabemos, al final Parsifal cura la herida de Amfortas, logra su redención y se convierte en rey del Grial. En este caso, una vez hecha su labor desaparece; Kundry y Gurnemanz se quedan al frente del escenario mirando al público; de la concha del apuntador sacan a un niño que se les une. El gran espejo redondo se dispone hacia el público y se convierte en un enorme orbe. Al final, en la parte de arriba, la figura de una paloma blanca proyecta su luz sobre todo el teatro. Telón.
    Tras unos tensos segundos, estalló el aplauso y empezó el ritual del saludo de todos los participantes, además de los ya citados, Detlef Roth (Amfortas) y Kwangchul Youn (Gurnemanz, sin duda el más aclamado).(10)  También el director del coro, Eberhard Friedrich, con sus pupilos, ellas ya vestidas de calle, y el director musical, Philippe Jordan (que se puso una chaqueta de frac para ir a saludar; en el foso iba en mangas de camisa, como pudimos ver en los espejos que antes he mencionado). Todos tuvieron su ración de aplauso (mayoritaria) y pateo (más minoritaria para unos que para otros).
    Salimos del teatro; ya había anochecido. A medida que nos alejábamos en busca de nuestro coche y dejábamos atrás esa multitud tan bien vestida subiendo en taxis y otros vehículos empezábamos a tener la sensación de haber vivido una experiencia inolvidable, irrepetible porque posiblemente una segunda vez en Bayreuth no se puede equiparar a esta especie de iniciación que representa asistir por primera vez a una representación de un drama musical de Wagner en el vetusto y poco estético pero único y excepcional teatro que se alza en lo alto de la Verde Colina.

(7) Lo de “típicas de Baviera” lo dedujimos al ver, en el aeropuerto de Munich, llaveros cuya forma reproducía estos bollos, que se conocen como bretzel.
(8) Lo cierto es que, según la página Web citada en la nota 5, las primeras veces que se puso en escena esta versión sí que hubo protestas ante la aparición de los fatídicos símbolos. Para el autor de la reseña esto supone que en Alemania “el pasado está más presente que lo que muchos quisieran pensar”.
(9) Tenía yo cierta curiosidad por ver como atacaba Susan Maclean el terrible la agudo en “Ich sah Ihn – Ihn – und… lachte!”, ya que en la representación del domingo anterior, cuyo segundo acto escuché casi completo por la radio, lo resolvió de muy mala manera. Aquí hubo suerte y salió bien.
(10) Los repartos y demás créditos se pueden consultar en el modesto foyer; aparecen en la pared en unas hojas tamaño DIN-A4, sin grandes ostentaciones, incluso es difícil encontrarlas y distinguirlas.

Auf wiedersehen, Festspielhaus!


13.8.12

Bayreuth (II)


III

Por fin llegó el gran momento, la tarde de la representación de Parsifal. Mi primera preocupación había sido el atuendo adecuado. Había consultado con un amigo, conspicuo wagneriano veterano de Bayreuth, que me había dicho que allí la gente se ponía de punta en blanco y más, pero que también se podían ver vestimentas algo más informales. Yo sobre todo pensaba en mis lecturas, en las que siempre se aludía al calor tan grande que hace dentro de una Festspielhaus atestada de gente y sin aire acondicionado. Así que decidimos ir más bien informales.(4)
    Lo cierto es que mi amigo tenía razón. Ya al salir del hotel empezamos a ver caballeros con esmoquin y damas con traje de noche, a pesar del calor que en la calle ya tenía cierta consideración.
    Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la izquierda de la Festspielhaus según se llega desde el centro, donde unos hombres con chaleco reflectante organizaban perfectamente la llegada y depósito de vehículos. Por el camino nos asaltaban jóvenes que repartían folletos de algún restaurante cercano. Pasamos por el lateral oeste del edificio, donde se encuentra la taquilla oficial, esa Kartenbüro con la que tanta correspondencia había mantenido los últimos años. Al parecer hay gente que se acerca por allí poco antes del comienzo de las representaciones a la caza de entradas devueltas a última hora (la oficina de billetes abre dos horas y media antes de la representación). También había personas con carteles en los que ponía Karten suche, es decir, “busco entradas”, en una especie de acción desesperada por ver si algunos de los que nos dirigíamos hacia el teatro nos arrepentíamos a última hora.
    Frente al añadido que se hizo en 1882 para el rey Luis II de Baviera y que ahora hace las veces de puerta principal ya se arremolinaba la gente o pasaba hacia las barras situadas a la derecha para tomar un refrigerio a precio de oro. Damas y caballeros elegantemente vestidos pagaban un dineral por una copa de champán, una cerveza o una botellita de agua mineral. Lo cierto es que es un ambiente difícilmente descriptible, pues en ese momento empieza a sentirse algo distinto; es una sensación de que se va a asistir a algo excepcional, algo que no se puede experimentar en ningún otro sitio.
    Nos acercamos al restaurante para que nos mostrasen nuestra mesa y para elegir los platos y las bebidas, que servirían de inmediato cuando, en el segundo entreacto, nos sentásemos. Volvimos luego hacia la fachada principal y empezamos a buscar la puerta por la que deberíamos entrar. Esto provocó que nos perdiésemos el primero de los rituales de Bayreuth: la fanfarria. En realidad sólo nos perdimos la primera, ya que es algo que se repite al comienzo de cada acto, y sí que pudimos ver las otras dos.

Esperando la fanfarria
 
    Como un cuarto de hora antes del comienzo de cada acto sale al balcón un conjunto de músicos (en este caso eran ocho), con instrumentos de viento-metal, que interpretan uno de los motivos que sonarán en el acto que seguirá. Ello hace que la gente se reúna frente al balcón y haga fotos o grabe en vídeo el momento, para luego aplaudir. Y eso da la señal para apurar el champán o la cerveza y dirigirse hacia la puerta correspondiente.


 
   Nosotros estábamos en la fila 24, asientos 18 y 19, y nuestra puerta era la VI. Como está en la parte más alta del patio de butacas, era necesario subir una escalera para llegar. Vimos a mucha gente con cojines (se pueden alquilar por 2 € en unos mostradores del austero foyer) y recordamos otra de las características que siempre se suele mencionar: la incomodidad de los asientos de la Festspielhaus; hay quien afirma que eso es así para evitar que la gente se duerma…
    El caso es que el asiento es algo mullido; el problema está en la espalda, cruelmente dura y corta, con lo que una estancia prolongada se convierte en un desafío para la zona lumbar.
    En cada puerta, una joven con uniforme gris –chaqueta y pantalón, blusa blanca-, se encargaba de leer los códigos de barras de las entradas. En la solapa, una tarjeta de identificación que además señalaba los idiomas en los que se podía comunicar; la nuestra sabía alemán, inglés y japonés… El caso es que tenía que haber bastantes españoles, especialmente catalanes –sabida es la tradición wagneriana de los liceístas- pero nuestro idioma brillaba bastante por su ausencia. Suerte que algunos carteles e indicaciones estaban también en francés e inglés, pero muchos de ellos estaban escritos sólo en alemán.
    Cuando por fin nos sentamos pudimos contemplar el esquivo patio de butacas de la Festspielhaus. Esquivo porque tampoco es que abunden demasiado las fotos del interior de este edificio. Muy claramente se indica que por razones de copyright, que se me escapan si no se refieren a la representación de la obra, está prohibido hacer fotos. Muy amablemente las chicas de gris se lo recordaban a quienes, una vez en sus asientos, se lanzaban entusiastas a fotografiar el apretado anfiteatro, el techo de colores crema y azul celeste, que dicen que simula el velamen de un barco, las columnas laterales con sus globos de luz, el austero telón, la cubierta azul oscura que tapa el foso de la orquesta… Yo, muy cumplidor, apagué mi teléfono móvil nada más entrar, pero pequé en los entreactos. No podía irme de allí sin hacerme una foto dentro.

Una de mis fotos clandestinas dentro de la Festspielhaus.
No sé si querría saber qué estaba pensando mi vecino de localidad

     Y allí estaba, en el mismo lugar en cuyo escenario habían actuado los Windgassen, Hotter, London, Weber, Neidlinger, Greindl, Varnay, Nilsson, Mödl, en cuyo foso habían dirigido los Furtwängler, Toscanini, Knappertsbusch, Böhm… Donde el propio Wagner había supervisado ensayos e incluso dirigido parte de sus obras. Donde habían estado las testas coronadas de Europa. Donde los principales músicos europeos habían acudido para salir maravillados o indignados. En definitiva, en un lugar único.

IV

Y al fin, a las cuatro en punto, se apagaron las luces y empezó a sonar el preludio del primer acto. El inigualable sonido que se logra en aquel teatro comenzó a envolvernos, pero la experiencia mística duró poco ya que para nuestra sorpresa se abrió el telón de inmediato. Hay que decir que las puestas en escena, no sólo en Bayreuth, son desde hace un tiempo el centro de atención de toda representación operística. Curiosamente, parece que quien se ha convertido en el personaje más importante en este mundillo es el que, en la jerga operística, se conoce como el regisseur. En este caso, se trataba del noruego Stephan Herheim, que en el preludio nos planteó la muerte de Herzeleide, la madre de Parsifal, como una escena burguesa de finales del siglo XIX, con Parsifal vestido de marinerito, Kundry como criada, Gurnemanz como quién sabe qué y dos caballeros del Grial como médico y sacerdote, respectivamente.(5)  En el centro del escenario, una cama, que desde ese momento sospechamos se iba a convertir en el objeto central de esa puesta en escena. También un caballito de madera, que más adelante es casi destrozado por los escuderos del Grial, acción cuyo significado se nos escapó. El niño, además, empieza a construir un muro con grandes ladrillos grisáceos sobre la concha del apuntador que adquiere cierta relevancia a lo largo de toda la representación.
    Los primeros momentos se desarrollan en un jardín, la gente vestida como a finales del XIX, todos ellos llevando unas alas más o menos grandes a la espalda (las de Gurnemanz eran descomunales), salvo Kundry y el niño que, suponemos, representaba a Parsifal. Cuando éste apareció de verdad, tras su ataque al cisne (que cayó desde arriba, donde estuvo en una especie de panoplia desde que se alzó el telón), vimos a un orondo tenor con traje corto de marinerito, lo cual no dejaba de ser grotesco.
    El calor era insoportable. Yo notaba cómo me caían por la frente y por el cogote gruesas gotas de sudor que enjugaba con el pañuelo, el cual utilizaba también de vez en cuando como abanico silencioso. A veces una leve corriente de aire, seguro que proveniente de algún abaniqueo cercano, mitigaba un poquito la sensación. Sin embargo, hubo quien no resistió: no había sino comenzado el primer acto y unas filas más abajo vimos cómo tenían que sacar a alguien fuera de la sala. Suerte que se hallaba cerca de la puerta, si llega a estar en una de las localidades del centro… Y añado que lo extraño es que no sucediese en más ocasiones, dada la media de edad de los asistentes.
    Hubo un momento que me hizo sentir una especial emoción. En este larguísimo primer acto (duró casi una hora y cincuenta minutos), ya cerca del final, se desarrolla la que se conoce como “escena de la transformación”, en la que los caballeros del Grial se dirigen en procesión al templo para asistir a la ceremonia de descubrimiento de la sagrada reliquia por Amfortas, el rey herido. En ese momento empiezan a sonar unas graves campanas –cuatro o cinco notas que se repiten varias veces-, efecto que es causado por unos enormes cilindros metálicos que se accionan con una especie de teclado, artilugio que ideó el propio Wagner y de los que vi una foto antigua en el libro de Spotts que he citado en la nota 3.(6)  Siempre me impresionó ese pasaje cuando lo escuchaba en disco. Allí dentro de la Festspielhaus el efecto es arrollador. No pude contener las lágrimas: ¡Qué glorioso sonido!
    Fuimos llegando al final del acto. Pudimos ver al fondo una filmación de soldados alemanes preparándose alegres para marchar al frente en lo que supusimos momentos iniciales de la primera guerra mundial. En efecto, los caballeros del Grial se habían convertido en tropas preparadas para irse a las trincheras, contentos, convencidos de la victoria e intentando en vano que Amfortas se uniese a ellos. De repente, todo cambia, volvemos al dormitorio que se nos mostró en el preludio y un Gurnemanz al que le han desaparecido las alas, despacha sin contemplaciones no al grueso tenor del traje de marinerito, sino al niño que se pasó todo el acto de aquí para allá sobre el escenario y que posiblemente ha soñado –y no entendido- todo lo que hemos visto.
    En contra de la costumbre y de las indicaciones de Wagner, el público aplaudió al final de este acto. (Parece ser que esta “profanación” viene de mediados de los años 60 del siglo pasado, cuando Kna desapareció del mapa y Pierre Boulez trajo un supuesto aire fresco.) Yo no lo hice.

(4) Sin embargo, el propio Wagner quiso fijar un código de vestimenta: chaqués y grandes toilettes (Spotts, op. cit., p. 25).
(5) Más adelante me enteré de que se desarrollaba en Wahnfried. Se puede encontrar una explicación detallada de esta puesta en escena, fotos incluidas, en http://www.wagneropera.net/RW-Performers/Stefan-Herheim-production-of-Parsifal-in-Bayreuth.htm. Aquí voy a reflejar simplemente las impresiones –y el desconcierto- que entonces nos causó. 
(6) Véase Spotts, op. cit., p. 87. 

Busto de Liszt en los jardines que rodean la Festspielhaus

12.8.12

Bayreuth (I)



I

En el año 2003 escribí una carta en alemán a la oficina de entradas (Kartenbüro) del Festival de Bayreuth. La copié de la información que un aficionado altruista había puesto en un foro especializado en Wagner. Hay varias formas de conseguir entradas para asistir a una representación en la Festspielhaus de Bayreuth; la única que no tiene recargo económico es ésta. Hay que mandar una carta, no un fax ni un correo electrónico, sino una carta. Y armarse de paciencia, ya que la espera suele ser larga.
    Escogí Parsifal como la obra que deseaba ver allí. No fue una elección azarosa, ya que siempre había escuchado hablar sobre la excepcional acústica lograda en aquel recinto y Parsifal es una obra que compuso Wagner teniendo en cuenta precisamente esta característica de su teatro de festivales.
    A los pocos meses mi alegría fue inmensa al recibir una carta del Festival. En ella se incluía un folleto con información sobre las obras que se iban a representar y sobre quiénes iban a ser los responsables de dichas interpretaciones. También un plano del teatro en el que aparecían las diferentes zonas del patio de butacas, palcos y balconcillos y un papel verde con el que se  solicitaban las entradas. Una vez relleno, ese papel verde había que mandarlo a la oficina, siempre por el correo postal de toda la vida, antes de que mediase octubre, fecha en la que se cerraba la recogida de peticiones.(1)
    Con el tiempo, llegaba otra carta, en alemán, diciendo que estaban desbordados y que incluso antes de que se cumpliese la fecha las solicitudes habían superado con creces el número de entradas que podían ofrecer. El Festival dura poco más de un mes y hay 30 funciones; salen a la venta casi 60.000 entradas, pero las peticiones suelen llegar a las 500.000 anuales.
    Esta rutina se repitió invariable los años que siguieron. Sin embargo, el 22 de diciembre de 2011, día del sorteo de lotería de Navidad, recibí el premio gordo. Esta vez no llegó la carta de disculpas, sino la factura de las entradas. 2012 sería mi año.
    Con las ansiadas entradas llegó abundante información suministrada por la Oficina de Turismo de Bayreuth. Nos ofrecieron intermediar en la búsqueda de alojamiento –de hoteles de cuatro estrellas a habitaciones en casas de vecinos-, para lo cual nos suministraban un código que nos identificaba como asistentes al Festival. También llegó información de la cadena Steigenberger, que regenta el restaurante anejo a la Festspielhaus, ofreciéndonos ya la posibilidad de hacer una reserva para la cena en un entreacto e indicándonos que en el mes de julio nos enviarían el menú para que lo eligiésemos con antelación.
    Así que, casi ocho meses antes del acontecimiento, ya tenía todo organizado: alojamiento, cena, billetes de avión hasta Munich, coche de alquiler para recorrer los más de 200 kilómetros que hay desde la capital de Baviera hasta Bayreuth… Sólo faltaba que llegase el gran fin de semana.

II

Llegamos a Bayreuth a eso de las dos y media de la tarde, tras un viaje relativamente tranquilo por la autopista A9 –al principio nos encontramos con un tremendo atasco provocado por unas obras y agravado por ser sábado y, suponemos, producirse una salida masiva de Munich. Nuestro hotel, el que nos había conseguido el Ayuntamiento, era el Arvena Kongress, no muy grande y bastante tranquilo, situado en la Eduard-Bayerlein-Strasse, a diez minutos andando del centro de la ciudad y a unos veinte (a buen paso) de la Colina Verde. Al ir a buscar un sitio para comer (el restaurante del hotel cerraba a las dos de la tarde) tomamos el primer contacto con Bayreuth.
    Por la zona de nuestro hotel no se veía un alma. Tampoco se hubiese escuchado ni un ruido si no fuese por los coches que de vez en cuando pasaban. Al acercarnos al Hohenzollern-Ring, la avenida que rodea el casco antiguo, la cosa cambió algo: bares con aspecto no muy turístico y un tráfico relativamente mayor en la avenida. Por fin alcanzamos el centro, pero la cosa siguió por el estilo: poca gente, terrazas bastante desoladas y mucho, mucho calor. Además, para nuestra sorpresa, las cartas que exhibían los restaurantes y cervecerías estaban sólo en alemán. Fue algo que nos llamó mucho la atención en una ciudad que suponíamos enormemente cosmopolita dada la variedad de gentes que tiene que recibir mientras dura el Festival que la ha situado en el mapa. Pues no. Bayreuth es cualquier cosa menos cosmopolita. La mayoría de turistas que vagan por sus calles son alemanes de edad bastante madura y los extranjeros brillan por su ausencia. Tal vez no tienen interés por otra cosa que no sea lo que ocurre allá en la Colina Verde.
    Sin embargo, aunque no se pueda catalogar como una ciudad de belleza excepcional, Bayreuth sí que tiene algunas cosas que merece la pena ver. Para un español, el simple aspecto de sus calles ya puede ser atractivo al ser tan distinto a lo que se está acostumbrado a ver. Calles adoquinadas, casitas con tejados puntiagudos, algún palacete burgués, iglesias de afiladas agujas...

 Picota con nombres de gremios en la Maximilianstrasse

    Cierto es que gran parte no es original: la ciudad sufrió un bombardeo en abril de 1945 que casi la arrasó. ¿Represalia por haberse convertido en lugar favorito de peregrinaje estival de Hitler? Tal vez. Pero quien sufrió la venganza fue el patrimonio histórico de Bayreuth, que se remonta a mucho antes de la llegada de los Wagner a esta ciudad provinciana de Franconia, al norte de Baviera.
    Guillermina, hermana de Federico el Grande de Prusia, se casó en 1731 con Federico, margrave de Brandenburgo-Bayreuth. Fue esta dama la que embelleció la ciudad, que entonces sólo contaba con unos 10.000 habitantes. Fruto de ello surgieron edificios como el Palacio Nuevo o la ópera, la única de estilo barroco que se conserva en Alemania y que en parte ayudó a que Wagner eligiese Bayreuth como sede de su proyecto. Posee una acústica excepcional y un escenario enorme, pero su aforo era demasiado escaso para las pretensiones del compositor.

Fachada de la ópera de los margraves
 
    Imprescindible es también darse un paseo por la Richard-Wagner-Strasse para llegar hasta Wahnfried, la que fue casa de la familia Wagner en Bayreuth desde 1874, donde están enterrados el compositor y su esposa Cósima y que hoy alberga un museo. Lástima que estuviese cerrada por obras en aquel momento...(2)

Servidor delante de Wahnfried
 
    Precisamente esta languidez, este provincianismo, esta poca excepcionalidad de Bayreuth pudieron ser motivos fundamentales para que Wagner hiciese construir aquí el teatro de sus sueños. De este modo no habría nada que desviase la atención de quienes quisieran contemplar sus creaciones. Por si fuera poco, situó la Festspielhaus bastante lejos del centro (aunque hoy en día el crecimiento de la ciudad la ha engullido) para que la perturbación fuese aún menor. Y a fe que lo consiguió. La impresión más bien pobre que nos causó la ciudad se desvaneció completamente cuando al día siguiente asistimos a la representación de Parsifal.

La Festspielhaus, en lo alto de la Colina Verde, tal y como se ve desde la Siegfried-Wagner-Alee

     Pero antes hicimos una visita a la Verde Colina. Sucedió que ese día –sábado 4 de agosto- no hubo función, con lo cual en el parque que la rodea no había sino familias paseando –pocas- y algún que otro turista o curioso. La verdad es que el edificio no impresiona: no es excesivamente grande, no tiene adorno alguno, ni siquiera inscripciones, retratos de sus fundadores, leyendas…(3) Está rodeado por un parque de lo más apacible, en el que de repente pueden aparecer monumentos dedicados a algunos protagonistas de la vida de Wagner como su esposa Cósima o su suegro Liszt. Hay un busto del propio Wagner, de aterrador aspecto, muy cerca de la Festspielhaus. En aquel momento el pequeño parterre en que se encuentra albergaba una exposición titulada Voces silenciadas en la que se hablaba de la vida de cantantes, músicos, técnicos que un día trabajaron en Bayreuth y luego fueron repudiados por ser judíos o por otros motivos espurios. Un ejemplo más de la mala conciencia que posiblemente sigue atenazando a la mayoría de los alemanes. Incluso la explicación que acompaña al mencionado busto de Wagner hace alusión –un tanto peyorativamente- a su estilo, que era el favorito de los jerarcas nazis.

Busto de Wagner junto a la Festspielhaus. Los cuadrados grises pertenecen a la exposición Voces silenciadas.
 
    Dimos una vuelta completa al edificio del teatro; en su zona norte se abre una enorme puerta trasera del escenario; frente a ella hay otro edificio con una puerta gemela que es donde se realizan los concienzudos ensayos que siempre han caracterizado al Festival y que hacen posible, por ejemplo, que su coro sea el mejor del mundo y que su orquesta suene excepcional a pesar de no ser permanente. Otra cosa son los cantantes, pero eso es mejor dejárselo a los críticos o a los aficionados expertos. Como no soy ni una cosa ni otra, posiblemente disfruté más, ya que a mis conocidos que son habituales de los teatros de ópera suelo escucharles más quejas que alabanzas. Y en el caso de Wagner en particular, a decir de los expertos, la escasez de voces decentes que cumplan con las severas exigencias de estas obras es un mal endémico desde la desaparición de los Hotter, Windgassen, Nilsson, Varnay y demás.

(1) Desde 2011 también se pueden pedir entradas por Internet (http://ticket.btfs.de), pero antes han de llegar por carta el número de identificación (que coincide con el número de cliente) y la contraseña.
(2) Imprescindible es también una visita al Eremitage, unos pocos kilómetros al este de la ciudad, antigua finca de caza de los margraves convertido por Guillermina y su esposo en un espléndido retiro con bellos jardines, palacios, canales, fuentes y cascadas. 
(3) En palabras de Frederic Spotts, autor de Bayreuth: A History of the Wagner Festival (New Haven y Londres, 1994, p. 1), se podría tomar, visto de lejos, por un “anticuado almacén de ladrillo visto”.

La Orangery del Eremitage

13.7.12

Falla: "Pantomima" ("El amor brujo")

Aunque es posible que otras piezas de El amor brujo de Falla sean mucho más célebres, mi favorita es esta Pantomima que rezuma belleza por todas sus notas. Disfrutadla e intentad evadiros.



Efemérides musicales
  • El 13 de julio de 1951 muere en Los Ángeles Arnold Schoenberg.
  • El 13 de julio de 2004 muere en Konjšica, Eslovenia, el director Carlos Kleiber.

12.7.12

Saint-Saëns: Trío para piano y cuerda nº 1 (primer movimiento)

Suelo recurrir a Saint-Saëns en momentos de moral baja y muchas veces es eficaz. Este primer movimiento de su Trío en fa mayor es una de esas piezas balsámicas que aydan a elevar el ánimo. A ver si es verdad.



Efemérides musicales
  • El 12 de julio de 1773 muere en Postdam Johann Joachim Quantz.
  • El 12 de julio de 1861 (30 de junio según el calendario juliano) nace en Novgorod Anton Arensky.
  • El 12 de julio de 1895 nace en Hamar la gran soprano wagneriana Kirsten Flagstad.

11.7.12

Barber: Adagio para orquesta de cuerda

La música refleja el estado de ánimo; hay días felices y hay días que no lo son tanto. Creo que hoy toca escuchar algo como esto y sentir pena por un país que va a la deriva y con el hundimiento como perspectiva más probable. Y todavía hay quien aplaude.



Efemérides musicales
  • El 11 de julio de 1912 (28 de junio según el calendario juliano) nace en Roman, Rumania, Sergiu Celibidache.
  • Hoy cumple 87 años el tenor Nicolai Gedda (nacido en Estocolmo el 11 de julio de 1925).
  • Hoy cumple 85 años el director de orquesta Herbert Blomstedt (nacido en Springfield, Massachussets, el 11 de julio de 1927).
  • El 11 de julio de 1929 nace en Berlín el barítono Hermann Prey.
  • El 11 de julio de 1937 muere en Hollywood George Gershwin.
  • El 11 de julio de 2005 muere en Trieste el barítono Piero Capuccilli.

10.7.12

Wagner: "Parsifal" (Preludio)

Wagner consiguió que el rey Luis II de Baviera construyese en Bayreuth un teatro específicamente pensado para la representación de sus dramas musicales. Se inauguró en 1876; al año siguiente Wagner empezó a escribir la música de la que sería su última ópera (o "acción sacra solemne"), Parsifal, en este caso con la especial acústica de la Festspielhaus en mente. Aquí tenéis el preludio del acto I, en la mítica interpretación de Hans Knappertsbusch en el año de la reapertura del Festival (1951). Este verano tendré el placer de asistir en Bayreuth a una representación de Parsifal. Ya os contaré.



Efemérides musicales
  • El 10 de julio de 1895 nace en Munich Carl Off.
  • El 10 de julio de 1983 muere en Inning Werner Egk.

9.7.12

Rimsky-Korsakov: El joven príncipe y la joven princesa (Scheherezade)

Como sus compañeros del Grupo de los Cinco, Rimsky-Korsakov no fue músico profesional en un principio: era marino mercante. Sin embargo, con una férrea disciplina de estudio llegó a dominar la técnica musical de tal modo que llegó a convertirse en maestro de toda una generación de compositores (Stravinsky, por ejemplo). Él solía decir que se encontraba más cómodo arreglando y orquestando obras de otros (llegó  a ser uno de los más reconocidos orquestadores de su época) que componiendo música propia. A pesar de ello nos legó páginas inolvidables como esta suite sinfónica Scheherezade, basada en Las mil y una noches y de la que os traigo mi pieza favorita.



Efemérides musicales
  • El 9 de julio de 1879 nace en Bolonia Ottorino Respighi.

6.7.12

Solidaridad y homenaje

Sobran las explicaciones.



Efemérides musicales
  • Hoy cumple 75 años el pianista y director Vladimir Ashkenazy (nacido en Nizhniy Novgorod el 6 de julio de 1937).
  • El 6 de julio de 1971 muere en Nueva York Louis Armstrong.
  • El 6 de julio de 1973 muere en Zurich Otto Klemperer.
  • El 6 de julio de 1999 muere en Madrid Joaquín Rodrigo

3.7.12

Händel: "Eternal Source of Divine Light" (Oda para el cumpleaños de la reina Ana)

En 1713 compuso Händel la oda para el cumpleaños de la reina Ana de Gran Bretaña (que se celebraba el 6 de febrero); comienza con este sublime fragmento que espero disfrutéis.



Efemérides musicales
  • El 3 de julio de 1854 nace en Hukvaldy Leoš Janáček.
  • El 3 de julio de 1880 nace en Danzig el director de orquesta Carl Schuricht.
  • El 3 de julio de 1930 nace en Berlín Carlos Kleiber.
  • Hoy cumple 73 años la mezzosoprano Brigitte Fassbaender (nacida en Berlín el 3 de julio de 1939).
  • El 3 de julio de 1973 muere en Toronto el director de orquesta Karel Ančerl.

2.7.12

Chabrier: "España"

Creo que merece la pena empezar así la semana: nuestra selección nos ha dado una de las pocas alegrías que hemos tenido en estos últimos tiempos. Como homenaje, esta pieza escrita por un francés, Emmanuel Chabrier (1841-1894), que al menos se tomó la molestia de venir a nuestro país y tomar nota de ciertas melodías y tonadas que luego utilizó en España (1883). ¡Somos campeones otra vez!



Efemérides musicales
  • El 2 de julio de 1714 nace en Erasbach Christoph Willibald Gluck.

29.6.12

Eric Dolphy: Out to Lunch

Ayer fue el aniversario del nacimiento del saxofonista Eric Dolphy; de haber vivido tendría 86 años. Y hoy precisamente se cumplen 48 años de su muerte en Berlín (había venido a Europa en busca de comprensión para su trabajo). Suelo dedicar los viernes a música del siglo XX, una época de cambios vertiginosos en los que se pasó del primer atonalismo a toda una serie de "ismos" a cual más complejo. El jazz no fue una excepción, como lo demuestra este radical álbum de Dolphy, grabado en 1964, el mismo año de su muerte.



Efemérides musicales
  • El 29 de junio de 1744 muere en Versalles André Campra.
  • El 29 de junio de 1914 nace en Býchory, cerca de Praga, el director Rafael Kubelik.
  • Hoy cumple 49 años la violinista Anne-Sophie Mutter (nacida en Rheinfelden el 29 de junio de 1963).
  • El 29 de junio de 1964 muere en Berlín Eric Dolphy.

28.6.12

Saint-Saëns: Introducción y Rondó caprichoso para violín y orquesta

Nunca he ocultado mi gran admiración por Camille Saint-Saëns, un compositor al que se suele dejar de lado arguyendo muchas cosas, cosas que a mí me entran por un oído y me salen por otro, especialmente cuando escucho cosas como esta Introducción y Rondó caprichoso. Y es que no siempre hay que estar haciéndose preguntas metafísicas cuando uno escucha música: esto es también placer.



Efemérides musicales
  • El 28 de junio de 1745 muere en Mantes Antoine Forqueray.
  • El 28 de junio de 1926 nace en Los Ángeles el saxofonista de jazz Eric Dolphy.
  • El 28 de junio de 1993 muere en Roma el gran bajo búlgaro Boris Christoff.

27.6.12

Beethoven: Dos "lieder": Seufzer eines Ungeliebten - Gegenliebe

Quizá los lieder no sean la parte más conocida de la producción de Beethoven; sin embargo compuso bastantes, y muy buenos, a lo largo de su carrera. Hoy os traigo dos que siempre van juntos (están catalogados como WoO 118, se escribieron en 1794-95); el segundo de ellos, el titulado Gegenliebe (en el vídeo empieza en 2:56) ha sido visto como una especie de "estudio preliminar" para la melodía que muchos años después se utilizó en la Novena Sinfonía para acompañar la Oda a la alegría de Schiller. Este lied se utilizó posteriormente (en 1808) en la Fantasía coral Op. 80.



Efemérides musicales
  • El 27 de junio de 1836 muere en Choisi-le-Roi Claude-Joseph Rouget de Lisle, autor de La marsellesa.
  • El 27 de junio de 1921 muere en Berlín Ferrucio Busoni.

26.6.12

Rameau: "La poule" y "Les triolets" (Segundo libro de piezas para clave)

Jean-Philippe Rameau ya ha aparecido por aquí como uno de los puntales de la ópera barroca francesa; sin embargo, no se estrenó en el género hasta cumplidos los cincuenta años. Otras parcelas de su producción menos conocidas son sus dos colecciones de piezas para clave; la segunda, escrita hacia 1729-30, incluye esta curiosa descripción musical de unas gallinas.



Efemérides musicales
  • El 26 de junio de 1914 nace en Annemasse, Alta Saboya, el tenor Wolfgang Windgassen.
  • El 26 de junio de1956 muere en Pennsylvania el trompetista de jazz Clifford Brown.
  • Hoy cumpe 79 años el director de orquesta Claudio Abbado (nacido en Milán el 26 de junio de 1933)

25.6.12

Mahler: Sinfonía nº 2 (2º movimiento)

Para empezar bien la semana y aliviar algo el "efecto lunes" he aquí otra belleza mahleriana.



Efemérides musicales
  • El 25 de junio de 1767 muere en Hambugo Georg Philipp Telemann.
  • El 25 de junio de 1860 nace en Dieuze Gustave Charpentier.
  • El 25 de junio de 1993 muere en Munich el tenor Hans Hopf.

22.6.12

Britten: "Guía de orquesta para jóvenes"

Siempre me han gustado estas variaciones y fuga sobre un tema de Purcell que escribió Benjamin Britten en 1945 para mostrar las diferentes familias instrumentales, en solitario y combinadas, de la orquesta sinfónica a los jóvenes. Os la traigo en una versión de unos intépretes muy especiales.



Efemérides musicales
  • El 22 de junio de 1910 nace en Farnham, Inglaterra, el tenor Peter Pears.
  • El 22 de junio de 1974 muere en Ginebra Darius Milhaud.

21.6.12

¡Feliz Día Europeo de la Música!



Efemérides musicales
  • El 21 de junio de 1732 nace en Leipzig Johann Christoph Friedrich Bach.
  • El 21 de junio de 1891 nace en Berlín el director Hermann Scherchen.
  • El 21 de junio de 1908 (6 de junio según el calendario juliano) muere en Liubensk Nikolai A. Rimsky-Korsakov.
  • El 21 de junio de 2000 muere en Seattle Alan Hovhaness.

20.6.12

Haydn: Sinfonía nº 101 "El reloj" (2º movimiento)

Cuando escucho esta conocida pieza de Haydn siempre me viene a la mente este poema de Machado:

HASTÍO

     Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
     Del reloj arrinconado,
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
     Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
     Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!



Efemérides musicales
  • El 20 de junio de 1819 nace en Colonia Jacques Offenbach.

19.6.12

Bach: Thema Regium und Ricercar ("Musikalisches Opfer")

El 7 de mayo de 1747 Johann Sebastian Bach visitó en Postdam al rey Federico II el Grande de Prusia. El monarca, flautista y compositor, entregó a Bach un tema, supuestamente escrito por él, para que improvisase. El resultado fue la Ofrenda musical, un conjunto de cánones, fugas y otras piezas (incluida una sonata en trío), todos basados en el cromático y descendente tema real. Entre ellos hay dos complejas fugas a 3 y 6 voces, denominadas con su antiguo nombre de "ricercar", que le sirvió a Bach de acrónimo para el subtítulo que dio a su obra: Regis Iussu Cantio Et Reliqua Canonica Arte Resoluta ("El tema propuesto por el rey y adiciones resuelto en estilo canónico"). Aquí tenéis el tema, enunciado por la flauta, seguido por el ricercar a 6 voces en el clave.



Efemérides musicales
  • El 19 de junio de 1717 nace en Německý Brod (Bohemia) Johann Stamitz.
  • El 19 de junio de 1854 nace en Lucca Alfredo Catalani.
  • El 19 de junio de 1915 (6 de junio según el calendario juliano) muere en Dyud'kovo Sergei Taneyev.

18.6.12

Dvořák: Serenata para cuerdas (primer movimiento)

Sin más explicaciones: hoy me apetecía comenzar la semana con algo bello, así que he elegido este primer movimiento de la Serenata para orquesta de cuerda que Antonín Dvořák compuso en 1875 (además, lleva sonándome en la cabeza desde que me he despertado). A disfrutarlo.




13.6.12

Beethoven: Obertura "Leonora I"

Beethoven llegó a componer cuatro oberturas para su única ópera, Fidelio. La primera de ellas (Leonora I, con el título primitivo de la obra) ni siquiera se llegó a estrenar, ya que la rechazó de inmediato, de manera que cuando la ópera se representó por primera vez, el 20 de noviembre de 1805, la obertura fue la conocida como Leonora II. Aún hubo una tercera, escrita para la presentación de la obra revisada al año siguiente y una cuarta (Fidelio), para la reposición de 1814. La obertura Leonora I no se publicó hasta 1838, con el engañoso número de opus 138. Aquí la tenéis.



Efemérides musicales
  • El 13 de junio de 1986 muere en Nueva York Benny Goodman.

12.6.12

Monteverdi: "Lamento d'Arianna"

Aunque sólo nos han llegado completas tres, Claudio Monteverdi compuso numerosas obras dramáticas entre óperas y ballets. Algunas son sólo conocidas porque su autor las menciona en cartas. En otros casos, como el de hoy, al menos se ha conservado una parte. Este "Lamento d'Arianna" pertenece a la tragedia L'Arianna, que se estrenó en Mantua el 28 de mayo de 1608; la pieza también apareció de otros modos: arreglada para cinco voces en el sexto libro de madrigales e incluso como pieza sacra, con otro texto, en la Selva morale e spirituale.



Efemérides musicales
  • El 12 de junio de 1966 muere en Florencia el director Hermann Scherchen.
  • El 12 de junio de 1995 muere en Lugano el pianista Arturo Benedetti-Michelangeli.
  • El 12 de junio de 2006 muere en Viena György Ligeti

11.6.12

Binchois: "Jamais tant"

Gilles de Bins, dit Binchois (c. 1400-1460) fue uno de los representantes de la llamada Escuela de Borgoña, corte a cuyo servicio entró hacia 1420 y en el que continuó hasta 1454, fecha en la que se retiró como preboste de la colegiata de San Vicente de Soignies, aunque siguió cobrando su sueldo borgoñón hasta su muerte. Escribió tanto música religiosa como profana; el ejemplo que os traigo pertenece al segundo grupo. Se trata de un rondeau titulado Jamais tant.



Efemérides musicales
  • El 11 de junio de 1864 nace en Munich Richard Strauss.

6.6.12

Beethoven: Coro femenino y final de "El Rey Esteban"

En 1811 Beethoven escribió dos conjuntos de piezas musicales destinados a sendas obras de teatro de August von Kotzebue, pensadas para la inauguración del Teatro Nacional de Pest (una de las dos ciudades que años después dieron lugar a Budapest). Se trata de Die Ruinen von Athen  y König Stephen, en ambos casos burdas lisonjas al poder establecido encarnado en el emperador Francisco I. Beethoven las compuso muy deprisa y, aunque no se suelen considerar entre lo mejor de su producción, tienen fragmentos muy bellos, como el que os traigo hoy.



Efemérides musicales
  • El 6 de junio de 1903 (24 de mayo según el calendario juliano) nace en Tblisi Aram Khachaturian.
  • El 6 de junio de 1991 muere en Malibu el saxofonista Stan Getz.

4.6.12

Cuncti simus concanentes ("Llivre Vermell de Montserrat")

El Llivre Vermell es un manuscrito del siglo XIV que se guarda en el monasterio benedictino de Montserrat; se conservan en él diez piezas de diferente carácter pensadas para entretener a los peregrinos que acudían al monasterio. Entre ellas hay cinco danzas, una de las cuales es este Cuncti simus concanentes, que es un ball redon o danza en forma de rueda o corro.



Efemérides musicales
  • El 4 de junio de 1903 (21 de mayo según el calendario juliano) nace en San Petersburgo el director Yevgeni Mravinsky.

1.6.12

Górecki: Sinfonía nº 3 (2º movimiento)

Seguro que casi nadie conocería al compositor polaco Henryk Górecki (1933-2010) de no ser por el extraño éxito discográfico de su Tercera Sinfonía, conocida como de las Lamentaciones o de canciones tristes. Escrita en 1976, consiste en tres movimientos lentos en los que se pone música a poemas del siglo XV, canciones folclóricas y poesías escritas en una prisión de la Gestapo en Zakopane. Seguramente ni él mismo llegó a creerse que la grabación de David Zinman con la cantante Dwan Upshaw (1992) llegase a vender ¡dos millones de ejemplares! (especialmente en el Reino Unido) y llevase su obra a las listas de éxitos mano a mano con las de las estrellas del pop y el rock. Lo cierto es que en épocas depresivas, como aquélla de 1992 en la que el rodillo neoliberal de la señora Thatcher acababa de hacer tabla rasa en su país, es lógico que una música como ésta llegue más a la gente. Tal vez se pueda aplicar también, por desgracia, al momento actual.



Efemérides musicales
  • El 1 de junio de 1653 nace en Mégève, Saboya, Georg Muffat.
  • El 1 de junio de 1804 (20 de mayo según el calendario juliano) nace en Novosspaskoye Mikhail Glinka.

31.5.12

Chausson: Fragmentos de las músicas para "La tempête" y "La légende de Sainte Cécile"

El compositor francés Ernest Chausson (1855-1899) es quizá menos conocido de lo que debiera. Ejemplo de esa tendencia de la música francesa muy influida por Wagner, con sus raíces en las enseñanzas de Cesar Franck, es autor de una obra lírica, fronteriza entre el romanticismo y lo que después será el impresionismo. Su trayectoria fue curiosa, ya que se dedicó a aprender música por afición. Provenía de una familia acomodada que le hizo estudiar primero leyes (en 1877 obtuvo el título de abogado, aunque nunca ejerció como tal) y hasta 1879 no entró en el Conservatorio, aunque ya había hecho sus pinitos musicales. Pasó el resto de su apacible vida (truncada prematuramente por un accidente de bicicleta) dedicado a su familia y a la música, viajando, relacionandose con personalidades del mundo de la música como Debussy, Albéniz, Ysaÿe o Cortot, a algunos de los cuales llegó a apoyar económicamente. Os traigo hoy unos fragmentos correspondientes a dos conjuntos de piezas que compuso para sendas obras teatrales; una es La tempestad de Shakespeare, traducida por Maurice Bouchor (1888) y otra es La leyenda de Santa Cecilia (1891), del propio Bouchor, que fue amigo de Chausson.

En este caso os pondré el enlace, ya que no se puede insertar el vídeo. Lo hago como excepción, ya que creo que merece la pena y es una grabación muy difícil de encontrar (y, si no me equivoco, la única que existe de estas obras): http://www.youtube.com/watch?v=Oj6PCoj2WwE

Efemérides musicales
  • El 31 de mayo de 1809 muere en Viena Joseph Haydn

30.5.12

Beethoven: Sonata para piano y trompa (primer movimiento)

Aunque la obra que os traigo hoy es de Beethoven no os voy a hablar del genio de Bonn, sino de Giovanni Punto, que fue quien la estrenó junto con su compositor el 18 de abril de 1800. Punto se llamaba en realidad Johann Wenzel Stich y nació en Bohemia en 1743; estaba al servicio del conde Thun, que le envió a estudiar música a Praga y Doberschich (Dobříš). Volvió en 1764 y no debió de estar muy contento con su situación, puesto que cuatro años después huyó (se dice que el conde mandó incluso soltar los perros para encontrarle) y cambió su nombre por su versión italianizada (Stich significa "punto"). Fue tal vez el intérprete de trompa más importante de su época e introdujo diversas innovaciones en el instrumento. Conoció a Mozart en París en 1778 (compuso para él y otros intérpretes una sinfonía concertante que no se conserva) y en 1800 estaba en Viena, donde Beethoven escribió para él esta sonata, tarea que, al parecer, le llevó un solo día. Punto murió en Praga en 1803. La versión que os presento no tiene un sonido precisamente excelente, pero sí que lo es su intérprete, el mítico y malogrado Dennis Brain.



Efemérides musicales
  • El 30 de mayo de 1909 nace en Chicago Benny Goodman.
  • El 30 de mayo de 1920 nace en Montréal George London.

29.5.12

Albinoni: Concierto para oboe Op. 9 nº 2 (2º movimiento)

Tomaso Albinoni (1671-1750/51) tiene la desgracia de ser muy célebre por una pieza que ni siquiera compuso (algo que ya he comentado por aquí). Sin embargo, es un compositor interesantísimo, de abundante obra (pudo escribir más de 80 óperas -de las que se conservan unas 50-, además de cantatas, serenatas, numerosos conjuntos de conciertos, sonatas, etc.) y que en su época fue conocido como dilettante, es decir, que no era músico profesional (en el sentido de que no vivía de la música). Su padre era papelero y fabricante de naipes. A su muerte, en 1709, los hermanos de Albinoni heredaron los negocios familiares y su gestión, pero con la obligación de entregar a su hermano mayor un tercio de las ganancias, lo cual le permitió consagrarse desde entonces completamente a la música. El ejemplo de su obra que os traigo, que pertenece a su colección de 12 concerti a cinque Op. 9, publicada en Amsterdam en 1722, quizá os suene.



Efemérides musicales
  • El 29 de mayo de 1680 muere en Alttöting Abraham Megerle.
  • El 29 de mayo de 1860 nace en Camprodón Isaac Albéniz.
  • El 29 de mayo de 1897 nace en Brünn (Brno) Erich Wolfgang Korngold.
  • El 29 de mayo de 1910 (16 de mayo según el calendario juliano) muere en San Petersburgo Mily Balakirev.
  • El 29 de mayo de 1935 muere en Benesov Josef Suk.

Praetorius: "In dulci jubilo"

(Ésta es la entrada correspondiente a ayer, 28 de mayo, que al parecer no publiqué cuando debía...)

Lo que hoy os traigo fue escrito por Michael Praetorius (c. 1571-1621) un compositor y teórico musical con una vida tan breve como fecunda, ya que dejó más de 1.000 composiciones, fundamentalmente de música religiosa basada en himnos luteranos, además de algunas obras teóricas como los tres volúmenes del Syntagma musicum (1614-18). La pieza que sigue, In dulci jubilo, es un espectacular ejemplo perteneciente a su Polyhymina caduceatrix et pengirica, colección publicada en 1619.



Efemérides musicales
  • El 28 de mayo de 1787 muere en Salzburgo Leopold Mozart.
  • El 28 de mayo de 1805 muere en Madrid Luigi Boccherini.
  • El 28 de mayo de 1915 nace en Viena el violinista Wolfgang Schneiderhan.
  • El 28 de mayo de 1923 nace en Dicöszentmáton Györgi Ligeti.
  • El 28 de mayo de 1925 nace en Berlín el recientemente desaparecido Dietrich Fischer-Dieskau.
  • Hoy cumple 85 años Bernhard Lewkovitch (nacido en Copenhague ll 28 de mayo de 1927).

25.5.12

Varèse: Density 21.5

Edgar Varèse (1883-1965) es un compositor norteamericano de origen francés con una obra tan breve como influyente. La composición que hoy os traigo, titulada Density 21.5, para flauta sola, fue escrita en 1936 para el flautista francés Georges Barrère, quien estrenó con ella su nueva flauta de platino, metal cuya densidad es aproximadamente de 21,5 kilogramos por metro cúbico.



Efemérides musicales
  • El 25 de mayo de 1926 nace en Alton (Illinois) Miles Davis.
  • El 25 de mayo de 1934 muere en Londres Gustav Holst.

24.5.12

Berlioz: Carnaval romano (obertura)

Hector Berlioz (1803-1869) es otro artista romántico paradigmático, acaso el iniciador de ese romanticismo francés cuyos frutos, sembrados por él, por Franck o por Gounod, llegaron después con Saint-Saëns, Massenet, Chabrier, Chausson... Siento una especial predilección por la música, a veces grandilocuente y tremendista, de don Hector. Os traigo hoy una de sus oberturas, Carnaval romano, escrita en 1844 a partir de temas de su ópera Benvenuto Cellini, compuesta unos años antes y que precisamente se desarrolla en medio del carnaval de la Ciudad Eterna.



Efemérides musicales
  • El 24 de mayo de 1974 muere en Nueva York Duke Ellington.

23.5.12

Schubert: Sinfonía nº 5 (primer movimiento)

Hay quien considera a Schubert dentro del romanticismo musical; quizá incluso sea la opinión más generalizada. Otros, sin embargo, le califican como el último de los clásicos. Sea como fuere, en algunas de sus obras se nota la impronta del clasicismo vienés, cuyos máximos representantes son Haydn y Mozart (Beethoven es caso aparte). Un ejemplo es esta quinta sinfonía, escrita en 1816, en la que, además de apreciarse la adhesión sin ambages a las formas clásicas, se nota claramente la influencia del maestro de Rohrau.



Efemérides musicales
  • El 23 de mayo de 1923 nace en Barcelona Alicia de Larrocha.
  • El 23 de mayo de 1991 muere en Positano (Italia) Wilhelm Kempff.

21.5.12

Allegri: Miserere

El Miserere del compositor romano Gregorio Allegri (1582-1652) es enormemente célebre; probablemente esto no se deba a su calidad musical, sino a la historia que lo rodea. Esta pieza es un arreglo del Salmo 51 y se solía interpretar en los oficios de Tinieblas de Semana Santa. Era de exclusivo disfrute del Papa y había pena de excomunión para quien osase transcribirlo o interpretarlo fuera del Vaticano. Wolfgang Amadeus Mozart se saltó la prohibición y lo transcribió de memoria con una sola escucha, en otra demostración de su inmenso talento musical.




18.5.12

Se apagó la voz del "lied"


Hoy, diez días antes de cumplir 87 años, ha muerto Dietrich Fischer-Dieskau. Posiblemente este hecho no ofrezca grandes titulares a los periódicos, lo cual no mengua en absoluto la importancia del personaje. Desde su presentación, en 1947 hasta su retirada en 1992 han sido innumerables las canciones de su repertorio, así como los papeles operísticos. Huelga decir nada más, creo que es mejor escucharle.

Aquí le tenéis en una de sus especialidades, Schubert, cantando Erlkönig. Fijáos en cómo cambia el registro según va "interpretando" los personajes que aparecen en la canción.



Aquí lo tenéis con otro de los grandes maestros del lied, Brahms, con un ejemplo de sus Cuatro cantos serios Op. 121.



Hugo Wolf fue otro de los grandes compositores germánicos de lied de los que dejó Fischer-Dieskau un importante legado en forma de grabaciones. Aquí lo tenéis interpretando Der Gartner



También frecuentó Fischer-Dieskau el repertorio operístico italiano. Aquí le tenéis en el Don Carlo de Verdi.



Ha querido el azar que muera Fischer-Dieskau el mismo día que un compositor con el que siempre estará también ligado. Aquí interpreta uno de los Lieder eines fahrenden Gesellen.



Y como colofón o despedida, aquí tenéis un fragmento del último movimiento de Das Lied von der Erde, que precisamente se titula así, Der Abschied. Hasta siempre, D. Dietrich.

Barber: Sonata para piano (primer movimiento)

Samuel Barber (1910-1981) escribió una pieza que es enormemente conocida: el lastimoso Adagio para cuerda, que originalmente es el movimiento lento de su cuarteto de cuerda Op. 11. Hoy os traigo un ejemplo de su breve producción para piano, concretamente la Sonata que escribió en 1949 y en la que se permite un "ligero" uso del serialismo.



Efemérides musicales
  • El 18 de mayo de 1909 muere en Cambô-les-Bains Isaac Albéniz.
  • El 18 de mayo de 1911 muere en Viena Gustav Mahler.
  • El 18 de mayo de 1914 nace en Plovdiv, Bulgaria, Boris Christoff.
  • El 18 de mayo de 2002 muere en Viena el violinista Wolfgang Schneiderhan.

17.5.12

Liszt: "Bénédiction de Dieu dans la solitude" ("Armonías poéticas y religiosas")

Hoy os traigo una de mis piezas favoritas de ese paradigma de artista romántico que fue Franz Liszt. Se trata una pieza, concretamente la tercera, perteneciente a la colección titulada Harmonies poétiques et religieuses, escritas entre 1845 y 1852 y que dedicó a su amante, la condesa Sayn-Wittgenstein. Se titula Bendición de Dios en la soledad.



Efemérides musicales
  • El 17 de mayo de 1866 nace en Honfleur Erik Satie.
  • El 17 de mayo de 1901 nace en Auchsesheim Werner Egk.
  • El 17 de mayo de 1918 nace en Västra Karups (Suecia) la gran soprano wagneriana Birgit Nilsson.

15.5.12

Rameau: "Les Boréades" (Obertura)

Tal vez la figura más importante de la ópera barroca francesa sea Jean-Philippe Rameau (1683-1764), aunque curiosamente pareció en principio reacio a abordar el género. Su primera ópera, Hyppolite et Aricie, data de 1733, cuando ya tenía 50 años. Vinieron luego 29 más, entre las que aparecen todos los subgéneros posibles: tragedia lírica, comedia lírica, acto de ballet, pastoral heroica, ópera-ballet... Su longevidad permitió que su última ópera, Les Boréades, se escribiese en 1763, cuando Haydn empezaba a entrar en la madurez y Mozart había hecho ya algunos pinitos en la composición. Esta obra no se llegó a estrenar en vida de su autor, aunque se ensayó en París y Versalles en abril de 1763. No se publicó hasta 1971 y finalmente se estrenó una década después. Aquí tenéis su obertura.



Efemérides musicales
  • El 15 de mayo de 1567 nace en Cremona Claudio Monteverdi.

14.5.12

Lasso: "Domine, ne in furore" ("Psalmi Davidis poenitentialis")

Orlando di Lasso u Orland de Lassus (1530/32 - 1594) perteneció a una familia de músicos franco-flamencos y es uno de los máximos representantes de la polifonía renacentista. Viajó por varias regiones europeas antes de establecerse en Munich en 1556 como miembro de la corte del duque Alberto V de Baviera. Allí permaneció hasta su muerte, a pesar de que con la desaparición de Alberto V y el ascenso del nuevo duque, Guillermo V, en 1579, se quedó sin trabajo y recibió una oferta (en 1580) para marchar a la corte de Sajonia. Bien es cierto que el difunto Alberto V había dispuesto que se le siguiera pagando el salario de forma vitalicia.  En 1584 se publicaron sus Psalmi Davidis poenitentialis, seguramente escritos en una fecha muy anterior; el ejemplo que os traigo pertenece a esa colección.



Efemérides musicales
  • El 14 de mayo de 1885 nace en Breslau Otto Klemperer.

11.5.12

Messiaen: "Abîme des oiseaux" (Cuarteto para el fin del tiempo)

Hace unos días se cumplieron 20 años de la muerte de Olivier Messiaen (1908-1992), un compositor francés profundamente influido por su fe católica y también por los cantos de los pájaros, que transcribió repetidamente en muchas de sus obras. Un caso es el ejemplo que os traigo hoy, perteneciente a su célebre Quatuor pour le fin du temps. En 1940, tras la derrota de Francia, fue internado en el campo de concentración de Görlitz; allí se encontró con un violinista, un clarinetista y un violonchelista entre los prisioneros. Reservándose para sí el piano, escribió la obra, que fue estrenada allí mismo ante un público formado por sus camaradas capturados por los alemanes. Este tercer movimiento, titulado Abismo de los pájaros, está escrito para el clarinete solo:



Efemérides musicales
  • El 11 de mayo de 1849 muere en Berlín Otto Nicolai.
  • El 11 de mayo de 1855 (29 de abril según el calendario juliano) nace en San Petersburgo Anatoly Liadov.
  • El 11 de mayo de 1916 muere en Leipzig Max Reger.

10.5.12

Brahms: "Rinaldo"

Johannes Brahms (1833-1897) es quizá la culminación del romanticismo musical: a partir de él viene el post-romanticismo que llevó a la atonalidad, el serialismo, etc. El propio Schoenberg reconoció el carácter progresista de la música del hamburgués frente a quienes le consideraban un conservador y un mero epígono de Beethoven. Brahms tocó casi todos los palos musicales con una excepción: la ópera. Lo más parecido a una ópera que compuso fue su cantata Rinaldo, basada en poemas de Goethe, para tenor, coro masculino y orquesta, escrita entre 1863 y 1868. Aquí tenéis la segunda parte de esta obra:



Efemérides musicales
  • El 10 de mayo de 1647 muere en Madrid Matthieu Rosmarin, conocido como Mateo Romero.
  • El 10 de mayo de 1697 nace en Lyon Jean-Marie Leclair.
  • El 10 de mayo de 1760 nace en Lons-le Saumier Claude-Joseph Rouget de Lisle, autor de La Marsellesa.

9.5.12

Johann Christian Bach: Sinfonía para doble orquesta en mi bemol mayor Op. 18 nº 1

Johann Christian Bach (1735-1782), el menor de los hijos del genio de Eisenach, es conocido como "el Bach de Londres". Allí se trasladó en 1762 tras varios años de estancia en Italia y allí se quedó hasta su muerte, salvo una breve estancia en Mannheim (el principal centro musical de Europa por entonces, con una orquesta sin rival) en 1772. Fue el creador, junto con el violagambista Carl Friedrich Abel, de las series de conciertos Bach-Abel, que tan poderosamente influyeron en la vida musical londinense. Conoció al Mozart niño, en el viaje que realizó en 1764 a la capital británica, y con él llegó a tocar dúos en el clave. Sin duda el estilo cosmopolita de Bach influyó en Mozart y por tanto hay que considerarle como una de las piedras angulares del clasicismo musical. El ejemplo de hoy es su Sinfonía para doble orquesta en mi bemol mayor, publicada en 1781.



Efemérides musicales
  • El 9 de mayo de 1707 muere en Lübeck Dieterich Buxtehude.
  • El 9 de mayo de 1914 nace en Barletta Carlo Maria Giulini.
  • Hoy cumple 57 años la mezzosoprano Anne Sophie von Otter (nacida en Estocolmo el 9 de mayo de 1955).

8.5.12

Zelenka: "Hipocondrie a 7" en la mayor

El compositor bohemio Jan Dismas Zelenka (1679-1745), activo sobre todo en Dresde desde 1710-11 hasta su muerte, escribió fundamentalmente música religiosa, aunque entre su producción también se incluye un pequeño número de obras instrumentales seglares de las que hoy os traigo una que ostenta un título singular: se trata de la "Hipocondría" para dos oboes, fagot, dos violines, viola y continuo en la mayor, escrita hasta 1723.



Efemérides musicales
  • El 8 de mayo de 1901 (25 de abril según el calendario juliano) nace en San Petersburgo el pianista Vladimir Sofronitsky.
  • El 8 de mayo de 1991 muere en Guildford (Vermont) el pianista Rudolf Serkin.
  • Hoy cumple 67 años el pianista de jazz y clásico y clavecinista Keith Jarreth (nacido en Allentown, Pennsylvania, el 8 de mayo de 1945).

7.5.12

Sigismondo d'India: "Filli, mirando il Cielo" (Primer libro de madrigales)

Entre los madrigalistas quizá los más famosos sean Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi. Sin embargo, su contemporáneo Sigismondo d'India (c. 1582-1629) también escribió inetresantes madrigales en los que recurre al cromatismo para expresar los sentimientos de los amantes despechados que suelen protagonizar los poemas a los que pone música. Aquí os traigo un ejemplo de su Primo libro de madrigali, publicado en Milán en 1606.



Efemérides musicales
  • El 7 de mayo de 1833 nace en Hamburgo Johannes Brahms.
  • El 7 de mayo de 1840 (26 de abril según el calendario juliano) nace en Kamsko-Votkinsk Piotr I. Chaikovsky.

4.5.12

Bill Evans: "Pavana" (Fauré)

Cerremos la semana con lo que hace Bill Evans con la celebérrima Pavana de Gabriel Fauré.



Efemérides musicales
  • La noche del 3 al 4 de mayo de 1955 muere en París George Enescu. 

3.5.12

Miles Davis: "So what" ("Kind of Blue")

Lo cierto es que no tenía ni idea que el 30 de abril era el Día Internacional del Jazz y fue pura casualidad que dedicase mi entrada de ese día a Ellington & Coltrane. Así que aprovechemos la ocasión para seguir por esta vía y traer hoy aquí la pieza con que comienza uno de los álbumes más importantes de la historia de este tipo de música: Kind of Blue; aquí acompañan a Davis nada menos que John Coltrane y Julian "Cannonball" Adderley (saxos), Paul Chambers (contrabajo), Jimmy Cobb (batería) y Bill Evans (piano).



Efemérides musicales
  • El 3 de mayo de 1704 muere en Salzburgo Heinrich Ignaz Franz von Biber.

30.4.12

Duke Ellington & John Coltrane: In a Sentimental Mood

Comienza una semana rara, llena de días festivos y que voy a dedicar al jazz. Empecemos fuerte, con dos monstruos como Ellington y Coltrane.



27.4.12

Stravinsky: Movimientos para piano y orquesta

Igor Stravinsky (1882-1971) es el arquetipo del compositor del siglo XX, un artista que pasó por todas las tendencias que conoció a lo largo de su vida. Empezando por un post-romanticismo con raíces casi folclóricas, pasando por un neoclasicismo que al final le llevó a adoptar el serialismo. Un serialismo en el que se interesó a instancias de Robert Craft pero que no abrazó hasta algunos años después de la muerte de Schoenberg. Y, en todo caso, un serialismo "a su manera". Un ejemplo musical de esta etapa, la menos conocida del gran compositor ruso, son estos Movimientos para piano y orquesta escritos en 1959.



Efemérides musicales
  • El 27 de abril de 1915 (14 de abril según el calendario juliano) muere en Moscú Alexander Scriabin.
  • El 27 de abril de 1992 muere en Clichy Olivier Messiaen.
  • El 27 de abril de 2007 muere en Moscú Mstislav Rostropovich.


26.4.12

Dvořák: Sinfonía nº 8 en sol mayor (tercer movimiento)

El primer disco de música de la llamada "clásica" que tuve fue un regalo que me hicieron allá por 1978. Se trataba de la célebre sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák, interpretada por la Sinfónica de Chicago con dirección de Carlo Maria Giulini. Siempre ha sido una de mis obras favoritas y en aquellos primeros tiempos de mi afición musical no dejó de escandalizarme que en las notas que acompañaban al disco (por cierto, en español, ya que por entonces las grandes discográficas editaban e imprimían sus productos en España; igualito que ahora) nada menos que Jarmil Burghauser, uno de los principales expertos en Dvořák y catalogador de su obra, dijese lo siguiente:
Probablemente el especial contenido de esta sinfonía, debido a la simbiosis de los dos grandes estilos de la época [neorromanticismo y neoclasicismo] sea la causa de su popularidad y de haber obtenido un triunfo más resonante que el de las sinfonías Séptima y Octava, y ello pese a que éstas dos obras son superiores a la Novena por lo que respecta a la riqueza de ideas y a la invención musical.
El subrayado es mío. ¡Superiores la 7ª y la 8ª a la celebérrima Novena! No me lo podía creer. Y así fue hasta que, muchos años después, pude conocerlas y me convencí de que Burghauser tenía toda la razón. Os dejo hoy un ejemplo de la 8ª para que juzguéis. Merece la pena conocer ambas obras completas.



Efemérides musicales
  • El 26 de abril de 1984 muere en Hollywood el pianista y director de banda de jazz Count Basie.