Tannhüaser en el Venusberg, por Jacques Clément Wagrez (1896)
A la vuelta de las vacaciones estivales, dedico esta entrada a dos compañeras -y, sin embargo, amigas-, en relación con la obra que os traigo, el Tannhäuser de Wagner. A una, porque, como yo, es una gran aficionada a las obras del de Leipzig y, como yo, ha hecho el consabido peregrinaje a Bayreuth. A la otra, porque ha tenido la fortuna de visitar Baviera y nos envió una foto del castillo de Neuschwanstein pidiendo disculpas por no haber podido hacer lo mismo con la cueva de Venus, el Venusberg, que ella y su familia acababan de ver. Eso me dio pie para escuchar la grabación que estará al final de esta entrada.
Tannhäuser, como saben los buenos aficionados a la música de D. Richard, tiene dos versiones. La primera, la de Dresde, es la del estreno de la ópera en aquella ciudad el 19 de octubre de 1845. Años después se presentó la ocasión de estrenarla en París, para lo cual hubo de hacer sustanciales cambios. El primero, traducir el libreto al francés. El segundo, introducir un ballet, como era obligatorio en la Ópera de aquella ciudad. Wagner lo hizo, pero no quiso cargarse la línea dramárica, con lo cual lo introdujo después de la obertura (la célebre "bacanal"). Sin embargo, lo habitual era que donde estuviese fuera en el segundo acto. Por entonces existía en París el Jockey Club, un punto de reunión de lo que podríamos llamar la flor del pijerío, que tenía la costumbre de no llegar a las óperas hasta el segundo acto y así disfrutar del ballet (o de las bailarinas, en fin). Así que cuando llegaron al estreno de la llamada versión de París de Tannhäuser, el 13 de marzo de 1861, y se dieron cuenta de que el ballet ya había pasado, montaron un escándalo de los que hicieron época.
Dejémonos de cotilleos y vayamos a la música. Aquí os traigo una de las mejores grabaciones que se pueden escuchar, la del festival de Bayreuth de 1962. Es la versión de París, está dirigida por Wolfgang Sawallisch y en su elenco están Wolfgang Windgassen, Grace Bumbry, Anja Silja, Josef Greindl o Eberhadt Waechter. Disfrutadla (sobre todo vosotras dos, M. y M. J.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario