7.7.25

Schubert: Impromptus D. 899 por Alfred Brendel


Creo que Alfred Brendel merece que prolongue una semana más mi humilde homenaje, esta vez saliéndome de Beethoven y llegado a otro de los grandes nombres del clasicismo vienés, Franz Schubert. Y voy a aprovechar para profundizar un poco en la biografía de mi homenajeado.

En el artículo que le dedica el New Grove se dice que estudió piano en Zagreb y en Graz, donde se presentó por primera vez en 1948. Luego, como ya se habló por aquí, tuvo maestros como Paul Baumgartner, Edward Steuermann y Edwin Fischer. Sin embargo, si se consulta la Wikipedia, se verá que se recalca que su familia no tenía relación alguna con la música, que sus estudios fueron más bien erráticos y que se le podría considerar un autodidacto. ¿Con qué nos quedamos?...

Sea como fuere, ganar un premio en una competición como el concurso Busoni de Bolzano, con apenas 18 años, era bastante para un intérprete de preparación tan poco sistemática, así que algo de talento natural debía de haber. Muy pronto llegó también su relación con los estudios de grabación, que comenzó en 1952 con el Quinto Concierto de Prokófiev.

Como os he dicho, hoy vamos a verlo interpretar a Schubert, en concreto sus Impromptus D. 988. Otra de las grabaciones de Brendel que atesoro, y de la que he puesto una foto al comienzo de esta entrada, es precisamente la de todos estos impromptus, que incluye además los Moments musicaux y algunas danzas alemanas.


No hay comentarios: