Aunque es posible que otras piezas de El amor brujo de Falla sean mucho más célebres, mi favorita es esta Pantomima que rezuma belleza por todas sus notas. Disfrutadla e intentad evadiros.
Efemérides musicales
El 13 de julio de 1951 muere en Los Ángeles Arnold Schoenberg.
El 13 de julio de 2004 muere en Konjšica, Eslovenia, el director Carlos Kleiber.
Suelo recurrir a Saint-Saëns en momentos de moral baja y muchas veces es eficaz. Este primer movimiento de su Trío en fa mayor es una de esas piezas balsámicas que aydan a elevar el ánimo. A ver si es verdad.
Efemérides musicales
El 12 de julio de 1773 muere en Postdam Johann Joachim Quantz.
El 12 de julio de 1861 (30 de junio según el calendario juliano) nace en Novgorod Anton Arensky.
El 12 de julio de 1895 nace en Hamar la gran soprano wagneriana Kirsten Flagstad.
La música refleja el estado de ánimo; hay días felices y hay días que no lo son tanto. Creo que hoy toca escuchar algo como esto y sentir pena por un país que va a la deriva y con el hundimiento como perspectiva más probable. Y todavía hay quien aplaude.
Efemérides musicales
El 11 de julio de 1912 (28 de junio según el calendario juliano) nace en Roman, Rumania, Sergiu Celibidache.
Hoy cumple 87 años el tenor Nicolai Gedda (nacido en Estocolmo el 11 de julio de 1925).
Hoy cumple 85 años el director de orquesta Herbert Blomstedt (nacido en Springfield, Massachussets, el 11 de julio de 1927).
El 11 de julio de 1929 nace en Berlín el barítono Hermann Prey.
El 11 de julio de 1937 muere en Hollywood George Gershwin.
El 11 de julio de 2005 muere en Trieste el barítono Piero Capuccilli.
Wagner consiguió que el rey Luis II de Baviera construyese en Bayreuth un teatro específicamente pensado para la representación de sus dramas musicales. Se inauguró en 1876; al año siguiente Wagner empezó a escribir la música de la que sería su última ópera (o "acción sacra solemne"), Parsifal, en este caso con la especial acústica de la Festspielhaus en mente. Aquí tenéis el preludio del acto I, en la mítica interpretación de Hans Knappertsbusch en el año de la reapertura del Festival (1951). Este verano tendré el placer de asistir en Bayreuth a una representación de Parsifal. Ya os contaré.
Efemérides musicales
El 10 de julio de 1895 nace en Munich Carl Off.
El 10 de julio de 1983 muere en Inning Werner Egk.
Como sus compañeros del Grupo de los Cinco, Rimsky-Korsakov no fue músico profesional en un principio: era marino mercante. Sin embargo, con una férrea disciplina de estudio llegó a dominar la técnica musical de tal modo que llegó a convertirse en maestro de toda una generación de compositores (Stravinsky, por ejemplo). Él solía decir que se encontraba más cómodo arreglando y orquestando obras de otros (llegó a ser uno de los más reconocidos orquestadores de su época) que componiendo música propia. A pesar de ello nos legó páginas inolvidables como esta suite sinfónica Scheherezade, basada en Las mil y una noches y de la que os traigo mi pieza favorita.
Efemérides musicales
El 9 de julio de 1879 nace en Bolonia Ottorino Respighi.
En 1713 compuso Händel la oda para el cumpleaños de la reina Ana de Gran Bretaña (que se celebraba el 6 de febrero); comienza con este sublime fragmento que espero disfrutéis.
Efemérides musicales
El 3 de julio de 1854 nace en Hukvaldy Leoš Janáček.
El 3 de julio de 1880 nace en Danzig el director de orquesta Carl Schuricht.
El 3 de julio de 1930 nace en Berlín Carlos Kleiber.
Hoy cumple 73 años la mezzosoprano Brigitte Fassbaender (nacida en Berlín el 3 de julio de 1939).
El 3 de julio de 1973 muere en Toronto el director de orquesta Karel Ančerl.
Creo que merece la pena empezar así la semana: nuestra selección nos ha dado una de las pocas alegrías que hemos tenido en estos últimos tiempos. Como homenaje, esta pieza escrita por un francés, Emmanuel Chabrier (1841-1894), que al menos se tomó la molestia de venir a nuestro país y tomar nota de ciertas melodías y tonadas que luego utilizó en España (1883). ¡Somos campeones otra vez!
Efemérides musicales
El 2 de julio de 1714 nace en Erasbach Christoph Willibald Gluck.
Ayer fue el aniversario del nacimiento del saxofonista Eric Dolphy; de haber vivido tendría 86 años. Y hoy precisamente se cumplen 48 años de su muerte en Berlín (había venido a Europa en busca de comprensión para su trabajo). Suelo dedicar los viernes a música del siglo XX, una época de cambios vertiginosos en los que se pasó del primer atonalismo a toda una serie de "ismos" a cual más complejo. El jazz no fue una excepción, como lo demuestra este radical álbum de Dolphy, grabado en 1964, el mismo año de su muerte.
Efemérides musicales
El 29 de junio de 1744 muere en Versalles André Campra.
El 29 de junio de 1914 nace en Býchory, cerca de Praga, el director Rafael Kubelik.
Hoy cumple 49 años la violinista Anne-Sophie Mutter (nacida en Rheinfelden el 29 de junio de 1963).
El 29 de junio de 1964 muere en Berlín Eric Dolphy.
Nunca he ocultado mi gran admiración por Camille Saint-Saëns, un compositor al que se suele dejar de lado arguyendo muchas cosas, cosas que a mí me entran por un oído y me salen por otro, especialmente cuando escucho cosas como esta Introducción y Rondó caprichoso. Y es que no siempre hay que estar haciéndose preguntas metafísicas cuando uno escucha música: esto es también placer.
Efemérides musicales
El 28 de junio de 1745 muere en Mantes Antoine Forqueray.
El 28 de junio de 1926 nace en Los Ángeles el saxofonista de jazz Eric Dolphy.
El 28 de junio de 1993 muere en Roma el gran bajo búlgaro Boris Christoff.
Quizá los lieder no sean la parte más conocida de la producción de Beethoven; sin embargo compuso bastantes, y muy buenos, a lo largo de su carrera. Hoy os traigo dos que siempre van juntos (están catalogados como WoO 118, se escribieron en 1794-95); el segundo de ellos, el titulado Gegenliebe (en el vídeo empieza en 2:56) ha sido visto como una especie de "estudio preliminar" para la melodía que muchos años después se utilizó en la Novena Sinfonía para acompañar la Oda a la alegría de Schiller. Este lied se utilizó posteriormente (en 1808) en la Fantasía coral Op. 80.
Efemérides musicales
El 27 de junio de 1836 muere en Choisi-le-Roi Claude-Joseph Rouget de Lisle, autor de La marsellesa.
El 27 de junio de 1921 muere en Berlín Ferrucio Busoni.
Jean-Philippe Rameau ya ha aparecido por aquí como uno de los puntales de la ópera barroca francesa; sin embargo, no se estrenó en el género hasta cumplidos los cincuenta años. Otras parcelas de su producción menos conocidas son sus dos colecciones de piezas para clave; la segunda, escrita hacia 1729-30, incluye esta curiosa descripción musical de unas gallinas.
Efemérides musicales
El 26 de junio de 1914 nace en Annemasse, Alta Saboya, el tenor Wolfgang Windgassen.
El 26 de junio de1956 muere en Pennsylvania el trompetista de jazz Clifford Brown.
Hoy cumpe 79 años el director de orquesta Claudio Abbado (nacido en Milán el 26 de junio de 1933)
Siempre me han gustado estas variaciones y fuga sobre un tema de Purcell que escribió Benjamin Britten en 1945 para mostrar las diferentes familias instrumentales, en solitario y combinadas, de la orquesta sinfónica a los jóvenes. Os la traigo en una versión de unos intépretes muy especiales.
Efemérides musicales
El 22 de junio de 1910 nace en Farnham, Inglaterra, el tenor Peter Pears.
El 22 de junio de 1974 muere en Ginebra Darius Milhaud.
Cuando escucho esta conocida pieza de Haydn siempre me viene a la mente este poema de Machado:
HASTÍO
Pasan las horas de hastío
por la estancia familiar
el amplio cuarto sombrío
donde yo empecé a soñar.
Del reloj arrinconado,
que en la penumbra clarea,
el tictac acompasado
odiosamente golpea.
Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
Cae la tarde. El viento agita
el parque mustio y dorado...
¡Qué largamente ha llorado
toda la fronda marchita!
Efemérides musicales
El 20 de junio de 1819 nace en Colonia Jacques Offenbach.
El 7 de mayo de 1747 Johann Sebastian Bach visitó en Postdam al rey Federico II el Grande de Prusia. El monarca, flautista y compositor, entregó a Bach un tema, supuestamente escrito por él, para que improvisase. El resultado fue la Ofrenda musical, un conjunto de cánones, fugas y otras piezas (incluida una sonata en trío), todos basados en el cromático y descendente tema real. Entre ellos hay dos complejas fugas a 3 y 6 voces, denominadas con su antiguo nombre de "ricercar", que le sirvió a Bach de acrónimo para el subtítulo que dio a su obra: Regis Iussu Cantio Et Reliqua Canonica Arte Resoluta ("El tema propuesto por el rey y adiciones resuelto en estilo canónico"). Aquí tenéis el tema, enunciado por la flauta, seguido por el ricercar a 6 voces en el clave.
Efemérides musicales
El 19 de junio de 1717 nace en Německý Brod (Bohemia) Johann Stamitz.
El 19 de junio de 1854 nace en Lucca Alfredo Catalani.
El 19 de junio de 1915 (6 de junio según el calendario juliano) muere en Dyud'kovo Sergei Taneyev.
Sin más explicaciones: hoy me apetecía comenzar la semana con algo bello, así que he elegido este primer movimiento de la Serenata para orquesta de cuerda que Antonín Dvořák compuso en 1875 (además, lleva sonándome en la cabeza desde que me he despertado). A disfrutarlo.
Beethoven llegó a componer cuatro oberturas para su única ópera, Fidelio. La primera de ellas (Leonora I, con el título primitivo de la obra) ni siquiera se llegó a estrenar, ya que la rechazó de inmediato, de manera que cuando la ópera se representó por primera vez, el 20 de noviembre de 1805, la obertura fue la conocida como Leonora II. Aún hubo una tercera, escrita para la presentación de la obra revisada al año siguiente y una cuarta (Fidelio), para la reposición de 1814. La obertura Leonora I no se publicó hasta 1838, con el engañoso número de opus 138. Aquí la tenéis.
Efemérides musicales
El 13 de junio de 1986 muere en Nueva York Benny Goodman.
Aunque sólo nos han llegado completas tres, Claudio Monteverdi compuso numerosas obras dramáticas entre óperas y ballets. Algunas son sólo conocidas porque su autor las menciona en cartas. En otros casos, como el de hoy, al menos se ha conservado una parte. Este "Lamento d'Arianna" pertenece a la tragedia L'Arianna, que se estrenó en Mantua el 28 de mayo de 1608; la pieza también apareció de otros modos: arreglada para cinco voces en el sexto libro de madrigales e incluso como pieza sacra, con otro texto, en la Selva morale e spirituale.
Efemérides musicales
El 12 de junio de 1966 muere en Florencia el director Hermann Scherchen.
El 12 de junio de 1995 muere en Lugano el pianista Arturo Benedetti-Michelangeli.
El 12 de junio de 2006 muere en Viena György Ligeti