24.6.24

Holst: "The Hymn of Jesus"


Resulta que este año también se cumple un aniversario redondo de otro compositor más que interesante: es el sesquicentenario del nacimiento de Gustav Holst, que vino al mundo en Cheltenham, Gloucestershire, el 21 de septiembre de 1874. Como en otras ocasiones, ya dediqué en su momento una entrada en este blog a Holst, el cual es recordado sobre todo por su suite Los planetas. Pero escribió muchas otras obras y hoy os traigo la que para muchos es su obra maestra.

Pero primero, os enlazo ese texto que escribí aquí sobre él en mayo de 2007: aquí está.

Y, después, esa pieza maravillosa, The Hymn of Jesus, en una versión de garantías.


17.6.24

Rodrigo: Concierto de Estío

Placa dedicada al compositor en la calle de San Germán (Madrid)
Está en presente porque se colocó en 1991, ocho años antes de la muerte de Rodrigo
(Foto CC BY-SA Asqueladd)

De nuevo otro fin de semana lejos de ser tranquilo y, por tanto, con pocas energías para elaborar una entrada muy consistente, así que recurro a otro de los compositores de quien se cumple un aniversario redondo este año, Joaquín Rodrigo. Casi todo el mundo conoce su Concierto de Aranjuez, pero compuso unas cuantas obras más en ese género. Hoy os traigo una de ellas, que además viene bastante a cuento dado que el próximo viernes comienza en este hemisferio el verano astronómico. Se trata del Concierto de Estío, para violín y orquesta, escrito en 1943 y estrenado en Lisboa el 16 de abril de 1944. La versión que os presento tiene como protagonista al violinista Agustín León Ara, yerno de Rodrigo y uno de los intérpretes que más ha trabajado porque se conozca esta obra. Que lo disfrutéis.

10.6.24

Fauré: Pavana

Gabriel Fauré, fotografía de Eugène Pirou (c. 1900)

Como decía la canción de Gabinete Caligari (la suya referida a una noche), el fin de semana ha sido "largo  y lleno de emoción", de ahí que ahora no tenga mucho tiempo para pensar en una entrada con la que empezar la semana. Así que voy a recurrir a uno de los grandes compositores de quienes este año recordamos algún aniversario redondo, Gabriel Fauré. Y siguiendo con la línea de no calentarme demasiado la cabeza, voy a traeros la que quizá sea su obra más conocida, la Pavana. Fauré escribió esta obra en 1887, en una versión puramente instrumental; unos años después se le añadió un coro cuyo texto se debe al conde Robert de Montesquiou, quien al parecer fue el modelo para el barón de Charlus de En busca del tiempo perdido, de Proust. Con esta pieza, Fauré, que frecuentaba el salón de Marguerite Baugnies (quien hacía las veces de su mecenas), se quiso introducir en los círculos de la alta sociedad. Para ello elaboró esta versión cantada que, además, se podía danzar (y así se hizo en una fiesta en el Bois de Boulogne en el año 1891). Un caramelo para ese tipo de gente... Aquí la tenéis, en la versión de una agrupación de la Comunidad Valenciana. (La información la he tomado de los comentarios de Kenneth Chalmers a la grabación que hizo Seiji Ozawa con la Orquesta Sinfónica de Boston y el Coro del Festival de Tanglewood en noviembre de 1986)

 

3.6.24

Bruckner: Sinfonía n.º 2 en do menor


Buckner comenzó a escribir la que hoy conocemos como su Segunda Sinfonía en el año 1871. Al parecer, su estado de ánimo era excelente tras la vuelta de un viaje por Inglaterra en el que había considerado que su música en aquel país se entendía dado el éxito que habían tenido los conciertos en los que se había interpretado. Dos años después, en 1873, se produjo su estreno, que también obtuvo la aclamación del público. Ello no impidió, sin embargo, que de inmediato emprendiese la revisión de la obra, como tantas otras veces, que culminó en 1877. En este caso contó con la colaboración de Johann Herbeck (1837-77), cuya imagen encabeza este texto. Este compositor y director austriaco, conocido universalmente por ser quien estrenó la Sinfonía Inacabada de Schubert, era por entonces director de la Ópera de la Corte de Viena. En esta revisión no solo se sometió la obra a diversos cortes, sino que se invirtió el orden de los dos movimientos internos: en la primera versión el scherzo va antes que el andante. La que os traigo hoy es la segunda, la de 1877, que adoptó Nowak en su edición de las sinfonías de Bruckner y es la que más se suele interpretar.